Conecta con nosotros

Chihuahua

Batopilas y Bocoyna entre los 10 municipios de Chihuahua más visitados durante la temporada decembrina

– Hay buenas expectativas en este periodo vacacional para el turismo en el estado; prevén derrama económica superior a los 575 millones de pesos

Batopilas y Bocoyna, son dos de los diez municipios chihuahuenses más visitados durante la época decembrina, listado al que se suman Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guachochi, Hidalgo del Parral, Juárez y Ocampo.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Turismo, con base en registros previos que establecen un incremento en la afluencia de visitantes en las diferentes regiones del estado a partir del 1 de diciembre, siendo los puntos mencionados los de mayor actividad.

Esta tendencia continuará en aumento los próximos días, con el inicio oficial del periodo vacacional y las fiestas propias de la temporada, en beneficio de las empresas dedicadas a este sector, como hoteles, restaurantes, agencias de viajes y touroperadores, entre otros.

Para este año se prevé un incremento en la derrama económica, que se espera supere los 575 millones de pesos (mdp) registrados al cierre del periodo vacacional de 2022.

La dependencia dio a conocer que tras las afectaciones que la pandemia de COVID-19 ocasionó al turismo en Chihuahua, una vez reanudadas las actividades en 2022, se registró un alto incremento, tanto en el número de turistas-noche como en derrama económica.

Durante la presente la temporada invernal, aunque algunos destinos no se consideran favorables para recibir visitantes (como los balnearios), otros se ven favorecidos, toda vez que hay turistas que prefieren las bajas temperaturas propias de la región serrana.

En algunos municipios se han creado nuevas opciones de productos o atractivos turísticos aprovechando los festejos decembrinos, como es el caso del Festival Navideño del Corredor Comercial Manitoba, en Cuauhtémoc, que incluye desfiles y conciertos.

Otro atractivo son algunos de los Pueblos Mágicos, como Guachochi donde se efectúa el evento Mágica Navidad, con una imagen renovada en el Lago de las Garzas, o el Festival Navideño 2023 de Hidalgo del Parral, con danza folclórica y coros navideños.

A 18 meses de la creación de la Secretaría de Turismo, el Gobierno del Estado mantiene la firme convicción de impulsar y reforzar los espacios y localidades con potencial turístico, así como a quienes trabajan en este rubro.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto