Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Bebé que nació con 4 piernas y 2 columnas vertebrales se somete a riesgosa cirugía para salvar su vida

La bebé Dominique nació con cuatro piernas y dos columnas vertebralesLos miembros extra pertenecían a su gemelo parásito, que no se desarrolloPara salvarle la vida tuvieron que retirarle las piernas y la columna en una compleja cirugía que involucró a más de 50 médicos
Era finales de enero cuando Nancy Swabb decidió que quería ayudar a una familia al otro lado del océano Atlántico, en Costa de Marfil, y todo por una foto.
Un amigo había compartido un mensaje en Facebook sobre una niña de 9 meses que necesitaba una familia que la acogiera durante dos meses mientras recibía atención médica en Park Ridge, Illinois. La petición provenía de Children’s Medical Mission West, una organización sin fines de lucro que ayuda a transportar a los niños de todo el mundo para recibir atención médica gratuita por enfermedades y problemas de salud inusuales.
Swabb vio una foto de la pequeña Dominique en el regazo de su madre. «Esa foto realmente capturó mi corazón», dijo Swabb. «Ella se veía tan dulce».
La organización sin animo de lucro le pidió a CNN que no incluyera el apellido de Dominique por razones de privacidad.
Dominique iba a tener una hermana gemela, pero nunca se desarrolló completamente. En lugar de eso, se fusionó con ella en el vientre. La bebé nació con lo que se conoce como un gemelo parásito, donde el gemelo subdesarrollado se formó incompletamente y dependía enteramente del cuerpo de Dominique.
Ella nació con la cintura de su gemelo parásito, sus piernas y sus pies, y todo crecía en su espalda. Dominique también nació con dos columnas vertebrales que estaban estrechamente conectadas. Los casos de gemelos parásitos son tan raros que la mayoría de ellos son conocidos por los nombres de los pacientes.
Sin la cirugía para extirparle el gemelo parásito, la vida de Dominique no sería muy larga. Su diminuto corazón y pulmones estaban trabajando para sostener el equivalente de dos cuerpos. La masa de piernas que pateaban estaban atadas a su cuello y parte posterior y continuaría creciendo, causando deformidad, presionando la espina dorsal y causándole una vida de dolor, afirmaron los doctores.
Pero la cirugía de alta complejidad tendría que hacerse en un hospital equipado para manejar los riesgos, y Dominique necesitaría una familia de acogida para ayudarla a sobrellevar los días después de la operación.
Swabb, quien nació en Chicago, se dio cuenta de que la dirección del Park Ridge, Illinois pertenecía al Hospital Advocate Children’s, a sólo unos 7 kilómetros de la casa de su familia. Ella y su esposo, Tim, sabían que podían ayudar y extendieron la mano.
Pasaron por un proceso de investigación y confirmaron que podrían llevar a Dominique a todas sus citas en el hospital, que habían sido programadas a través de la organización.
La organización había recaudado fondos para el vuelo de Dominique, en el cual ella estaría acompañada por una auxiliar de vuelo que donó su tiempo.
Pero la familia, que tiene dos hijas adoptadas -Lena, de 15 años, y Mara, de 9-, se dio cuenta de que todavía tenían que prepararse para la llegada de Dominique.
Swabb, una coordinadora de eventos especiales, les preguntó a sus vecinos en Edgebrook si podían prestarle algo para el bebé que iban a recibir. En cuestión de dos días, una pila más alta que la propia Swabb llenó la casa. Los vecinos donaron paquetes de pañales, alimento para bebés, toallitas, ropa, un cochecito, un asiento para el automóvil y un corralito. Mara y sus amigos organizaron todos los artículos en el sótano de la casa.
La bebé Dominique fue recibida cálidamente tres días después, el 5 de febrero.
Las hijas de Swabb estaban encantadas de tener un nuevo bebé en la casa. Mara creó un vínculo con Dominique casi al instante, y disfrutaban haciéndose reír.
«Dominique es muy cariñosa y recibe cariño, así que supimos enseguida que ella proviene de una familia amorosa», dijo Swabb. «Ella es divertida, enérgica, llena de sonrisas, y tiene los ojos más brillantes y felices».
Los paseos diarios de Swabb con Dominique en el cochecito se extendieron hasta una hora mientras los vecinos se detenían para saludar a la bebé al que habían ayudado a recibir.
Los vecinos se ofrecían a cuidarla para que Swabb pudiera hacer diligencias. Su casa se abrió a los visitantes. Incluso los hijos adolescentes de su primo disfrutaban jugando con la bebé y haciéndole muecas para hacerla reír.
«Ella se ha convertido en una bebé de la comunidad y todo el mundo ha estado realmente interesada en su historia», dijo Swabb.
Incluso antes de su cirugía, el 8 de marzo, Dominique pasó horas en el hospital, sometida a pruebas y preparación. Los médicos le ordenaron una serie de resonancias y tomografías computarizadas, rayos X y un escáner para analizar la anatomía del gemelo parásito y cómo estaba conectado.
Utilizaron esas imágenes para crear un modelo tridimensional de las dos columnas de Dominique. También descubrieron una segunda vejiga detrás de los miembros adicionales.
El doctor John Ruge, un neurocirujano pediátrico del hospital, había trabajado anteriormente con la organización y se encargó de crear un equipo de cinco cirujanos y de más de 50 médicos de otras especialidades para asegurarse de que todo estaba listo para retirar las extremidades.
«Nos permitió crear a un plan para eliminar esta parte muy compleja adjunta a la columna vertebral de este pequeño bebé y terminar con un niño sano y feliz al final del día», dijo el doctor Frank Vicari, un cirujano plástico y reconstructivo que ha operado junto a Ruge durante años.
El equipo organizó una operación simulada para practicar quién haría qué en partes específicas del procedimiento.
El 8 de marzo, el equipo trabajó durante seis horas para eliminar todo el gemelo parásito. Tuvieron que tener cuidado de desconectar los nervios y los vasos sanguíneos para que Dominique no sufriera daño, entumecimiento o parálisis.
A través de una detallada planificación, incluso fueron capaces de eliminar todo en una sola pieza. Ella ahora es un kilo más ligera.
Todo lo que queda ahora es una parte de un hueso anormal que estabiliza la columna vertebral de Dominique. Usaron tejido blando del muslo de su gemela para cubrir el área.
La bebé superó sus expectativas en cada momento. Se recuperó tan bien que al día siguiente se sentó y sacó la lengua. Pudo volver a casa en cinco días, y los médicos no prevén complicaciones o necesidad de cirugía de seguimiento.
Dominique todavía tiene dos columnas. Son suyas. Están tan entrelazados que los médicos no están completamente seguros de cuál columna vertebral es su apoyo estructural de cuál dependen las funciones vitales. Al mirar una radiografía, se ve que Dominique tiene un cerebro conectado a una médula espinal que se divide en dos, cada uno entrando en una columna vertebral.
Los doctores no pudieron encontrar un caso comparable a Dominique. Ella es única, afirman.
«Como cualquier niño, ella necesita de cuidados y observación para estar atentos a problemas de desarrollo», dijo Ruge. «Tiene un poco más de riesgo porque está construida de forma diferente que otros niños, pero se ve muy bien. Teníamos 100 preocupaciones antes de la cirugía, y los riesgos eran altos, por lo que estamos contentos con lo que está logrando».
La familia de Swabb continuará hospedando a Dominique hasta mediados de abril, cuando esté médicamente estable para reunirse con su familia natal en Costa de Marfil.
Mientras tanto, Swabb ha estado compartiendo fotos y actualizaciones cont la organización, que las traduce al francés para comunicarse con la familia de la niña.
Swabb espera que las dos familias puedan reunirse un día. Ella ya siente un vínculo con la madre biológica de Dominique, creada por la confianza que ella estuvo dispuesta a poner en una extraña para cuidar a su bebé.
En el tiempo en el que Dominique ha estado con los Swabbs, le han salido sus dos primeros dientes, vio la nieve por primera vez, ya comenzó a comer alimentos sólidos y duerme durante toda la noche. Swabb no puede esperar a que ella experimente más primeras veces con su familia en Cote d’Ivoire.

Fuente: CNN

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto