Conecta con nosotros

Chihuahua

Becarán a estudiantes universitarios indígenas

María Teresa Guerrero Olivares, titular de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI) y Guillermo José Álvarez Terrazas, rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) celebraron un convenio de colaboración, para el otorgamiento de apoyos a estudiantes universitarios indígenas, a través de la beca “Nuestras Raíces”.

Gracias a la firma de este acuerdo, se abre la posibilidad de que todo estudiante indígena que presente examen en la UTCJ, tendrá preferencia de ingreso; asimismo, recibirán un 70% de descuento en el pago de inscripción y de colegiatura, a partir del 2° cuatrimestre. Además obtendrán un seguro contra accidentes escolares.

Esta beca se otorgó de manera inmediata en este cuatrimestre, a 26 estudiantes que actualmente cursan alguna de las carreras que ofrece la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.

“Yo creo que la mejor manera de disminuir la diferencia entre los que más tienen y los que menos tienen, es la educación. El contar con un sistema de becas, es una gran oportunidad para erradicar dichas diferencias. No debemos hacer difícil el acceso a la educación, para que las personas indígenas tengan acceso a ella y a una vida digna”, declaró María Teresa Guerrero durante la firma del convenio.

“Existen los recursos, los programas y las becas para las personas indígenas. Si hacemos una buena mancuerna en el sentido de buscar estas oportunidades, podemos apoyar a las personas, para que tengan una visión más amplia, pero con mucho orgullo. Nunca hay que olvidar de dónde venimos, porque es la única manera para ver al futuro. La universidad tiene que ser un oasis para los alumnos indígenas, para que vengan aquí y sepan que pueden lograr sus metas”, señaló por su parte el rector de la UTCJ.

Por su parte, Teresa Manríquez Tzintzun, mujer purépecha, representante de la Red de Pueblos Indígenas de Juárez y testigo en la firma de este convenio, agradeció el hecho de que se hayan abierto las puertas en las universidades, e hizo un llamado a docentes y estudiantes, para combatir desde las aulas, todo tipo de discriminación. “Ojalá no sea por un ratito lo que firmamos, sino que sea algo para el futuro, que los más pequeños puedan disfrutar. Que todos los muchachos que quieran estudiar puedan tener apoyo”, señaló.

Durante la firma del Convenio, se contó con la presencia de representantes de los pueblos Rarámuri, Chatino, Purépecha y Mazahua, parte de la Red de Pueblos Indígenas de Juárez, así como con estudiantes universitarias indígenas.

Con esta beca, jóvenes indígenas podrán acceder a la oferta educativa de la UTCJ, que cuenta con licenciaturas en Terapia Física y Protección Civil, así como ingenierías en Tecnologías de la Información; Financiera y Fiscal; Energías Renovables; Logística Internacional; Mantenimiento Industrial; Mecatrónica; Nanotecnología; Negocios e Innovación Empresarial; y en Procesos y Operaciones Industriales.

Chihuahua

Arranca operativo “Verano Seguro 2025” con más de 200 agentes: refuerzan vigilancia en zonas de alto riesgo en Chihuahua

Chihuahua, Chih. – Con la participación de 222 elementos policiales adicionales, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) puso en marcha el operativo especial “Verano Seguro 2025”, con el objetivo de atender con prioridad las zonas con mayor incidencia delictiva en la capital del estado.

La estrategia, instruida por el alcalde Marco Bonilla, integra a los grupos Táctico, de Despliegue Operativo e Inteligencia de la corporación, con la finalidad de reducir la comisión de delitos y faltas administrativas durante la temporada vacacional. Este dispositivo se implementa de manera paralela al patrullaje ordinario, incrementando así la presencia policial en las calles.

El distrito Colón, al norte de la ciudad, ha sido identificado como uno de los principales puntos de atención, por lo que contará con vigilancia reforzada y presencia continua de unidades de prevención y patrullaje. No obstante, el operativo también contempla la rotación de agentes en otras zonas prioritarias conforme al análisis diario de incidencia.

El subdirector táctico de la DSPM, Policía tercero Octavio Acosta, detalló que además del patrullaje habitual, se estarán realizando revisiones vehiculares y apoyo al patrullaje del turno regular, como parte de las acciones complementarias del plan.

“Se busca tener más presencia en la calle, disuadir conductas delictivas y generar tranquilidad en las familias chihuahuenses durante este verano”, señaló Acosta.

Con este despliegue, la DSPM busca fortalecer la percepción de seguridad en la ciudadanía y responder de forma más ágil ante situaciones de riesgo o emergencias. El operativo permanecerá activo durante todo el periodo vacacional, ajustándose diariamente según la evolución de los indicadores delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto