Conecta con nosotros

Resto del mundo

Biden gana la candidatura demócrata para las elecciones de noviembre

Como ya se esperaba, Joe Biden ganó las primarias de su partido en el estado de Georgia, lo que lo convierte virtualmente en candidato para los comicios de noviembre.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se convirtió este martes matemáticamente en el candidato demócrata para las elecciones de noviembre al ganar las primarias de su partido en el estado de Georgia, según proyecciones de las cadenas MSNBC, CNN y NBC.

Biden superó así la cifra mágica de mil 968 delegados que necesitaba para hacerse virtualmente con la candidatura.

Georgia, que fue el primer estado de los que celebraban elecciones este martes, donde cerraron los colegios electorales a las 19:00 hora local, repartía en la carrera demócrata 108 delegados, pero Biden solo necesitaba 96 para asegurarse la candidatura.

Con el 5 por ciento de los votos escrutados, Biden se hizo con el 95.4 por ciento del apoyo en Georgia, superando por un amplio margen a los otros dos nombres que aparecían en las papeletas: Marianne Williamson, autora de libros de autoayuda que obtuvo un 2.6 por ciento y Dean Phillips, congresista de Minesota, que logró solo el 2 por ciento.

Las grandes cadenas de televisión de Estados Unidos, que son las encargadas de proyectar la victoria de candidatos en las elecciones, dieron el triunfo de Biden apenas diez minutos después de que cerraran los colegios electorales, lo que muestra la contundencia de su victoria.

Aparte de Georgia, en el campo demócrata celebran primarias este martes Misisipi y Washington. Además, hoy celebraron primarias el territorio de las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico, donde Biden ganó sus seis delegados en juego.

El expresidente Donald Trump (2017-2021) también podría convertirse este martes en el candidato republicano para la Casa Blanca, después de las primarias en Georgia, Misisipi, Hawái y Washington. Esos cuatro estados reparten en total 161 delegados.

Trump, que llegó a la noche electoral con mil 078 delegados, necesita ganar al menos 137 para llegar a la cifra de mil 215 delegados con la que será considerado virtualmente candidato republicano.

Sin embargo, el momento de la victoria de Trump podría llegar más tarde que el de Biden, una vez que hayan cerrado los colegios electorales del estado de Washington o se conozcan los resultados electorales de Hawái, ya el miércoles.

En Estados Unidos, el proceso de primarias es indirecto: los votantes no eligen directamente a los candidatos, sino a los delegados que juran apoyar al candidato durante la convención del partido.

Por tanto, aunque a partir de esta noche los dos podrían ser matemáticamente los candidatos presidenciales, todavía deberán esperar a las convenciones del verano para que sus partidos les proclamen oficialmente.

La Convención Nacional Republicana tendrá lugar del 15 al 18 de julio en Milwaukee (Wisconsin), mientras que la Convención Nacional Demócrata será en Chicago (Ilinois) del 19 al 22 de agosto. EFE

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto