Conecta con nosotros

Acontecer

‘Big Brother’ financiero vigila a servidores públicos

Se trata de un “big brother” financiero. Sus participantes son el presidente de la República, senadores, diputados, el jefe de Gobierno capitalino, delegados, secretarios de Estado, directivos de organismos autónomos, líderes de partidos, presidentes municipales, miembros del Poder Judicial y altos mandos militares.

 

Todos sus movimientos financieros son vigilados en México y en todo el mundo; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no tiene reportes específicos de las Personas Políticamente Expuestas y sobre el número de consignaciones ante la PGR por uso indebido de recursos.

 

La SHCP informó que en la base de datos en la que se registran las denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la PGR “no existe columna o apartado para identificar cuántas denuncias se han presentado en relación con las Personas Políticamente Expuestas”.

 

La dependencia dijo que la UIF tiene atribuciones para realizar el análisis de los reportes de operación que presentan los sujetos obligados en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

 

Hacienda expone que considerar a un servidor público como Persona Políticamente Expuesta no implica que sólo por tener ese carácter esté implicado en alguna irregularidad.

 

“Es un indicador de riesgo que debe ser analizado en conjunto con otros, para después determinar, de acuerdo con el modelo de riesgo, si se trata de un acto u operación que pudiera favorecer, prestar o cooperar cualquier especie para la comisión de delitos de terrorismo, su financiamiento u operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

 

Para Guillermo Cejudo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y experto en temas de evaluación de políticas públicas y rendición de cuentas, el mecanismo sería más efectivo si existiera una lista de Personas Políticamente Expuestas que fueron sancionadas.

 

“Sería más eficaz que existiera una lista de Personas Políticamente Expuestas sancionadas o que haya concluido la investigación en su contra, por ello es crucial conocer qué casos han sido sancionados en el país”, dice.

 

Considera que el efecto de estos instrumentos es positivo, no sólo por lo que detectan y las denuncias ante la PGR, sino por su papel de “disuadir” a los funcionarios al saber que Hacienda tiene los elementos legales y tecnológicos para detectar “operaciones sospechosas”.

 

“El principal efecto puede no ser lo que detecte o lo que denuncia, sino el efecto disuasor en las operaciones. Pero el problema para cualquier análisis es que es imposible documentar. Para que ese efecto disuasor funcione, tiene que haber casos en los que se haga notorio que el mecanismo funcionó y que alguna Persona Políticamente Expuesta fue detectada o sancionada”, comenta el experto.

El Universal

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto