Conecta con nosotros

México

Bimbo no le teme al nuevo etiquetado; descarta impacto

La compañía de panificación es la más grande del mundo operando en 32 países de América, Europa, Asia y África.
Prácticamente domina el segmento, a pesar de su competencia desde Gamesa, Cuétara, Nabisco, Modelez Internacional y PepsiCo.

En marketing, el empaque es primordial para vender un producto, entre más llamativo sea, el consumidor puede prestar más atención e incluso llevarse un producto porque influyó en él. Es tan importante que puede promover una alimentación sana en los consumidores, tal como pretende la NOM-051 con el nuevo etiquetado. Bimbo confirma que es relevante, pero que no les ha dado un golpe en ventas.

El quitar a personajes como el Osito Bimbo puede afectar el impacto ante los consumidores y colocar sellos con advertencias de altos niveles de azúcares también, pero a pesar de que todos los pasteles, galletas, dulces y botanas de Grupo Bimbo tienen grandes cantidades de estos símbolos, Daniel Servitje, presidente del Consejo de Adminisración de la compañía, dijo que han mantenido sus ventas.

Por medio de una conferencia, explicó que sí cumplirán con las medidas que impone la NOM-051 y por ende, sus productos tendrán los famosos sellos de alto contenido de grasas, azúcares y sodio, sin que esto “les quite el sueño”.

“El impacto en términos de volúmenes es temprano para decir algo, pero estamos encontrando que nuestros volúmenes son estables comparados con los de meses anteriores”, ahondó.

Si bien en su reporte correspondiente al tercer trimestre del año, Bimbo informó una clara caída en ventas en México en las categorías de botanas saladas y confitería, parecen tener todo bajo control. Los canales de conveniencia, máquinas expendedoras, mayoreo y servicios de alimentos son los que suman a la baja.

Sin embrago, explicó que no han registrado un impacto significativo, por lo que prevén que el nuevo etiquetado no les genere un impacto negativo ante los ojos de los consumidores mexicanos.

Fuente: Merca 2.0

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto