Conecta con nosotros

Acontecer

Blindaje para cajas de ahorro y evitar fraudes

Después de operar con el andamiaje perfecto para propiciar fraudes, ante la falta de regulaciones y nula vigilancia, las Cajas de Ahorro fueron metidas en cintura por los senadores.

Ahora, estas entidades financieras estarán bajo la lupa de las autoridades con las reformas que aprobó la Cámara Alta para regular sus actividades, proteger el ahorro, crear medios de pago eficientes y atender necesidades de crédito popular.

En México, solo 99 de las 850 entidades de ahorro y crédito popular son supervisadas por las autoridades.

Hay 385 que están en proceso de obtener autorización y trabajan para cumplir con los estándares que señala la ley. Ahora tendrán un plazo de 15 meses para ajustarse a los nuevos lineamientos.

Pero existen otras 200 que operan fuera de la ley y captan recursos de forma irregular, sobre todo en los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y Chiapas.

Las únicas cajas que cuentan con el respaldo de un fondo de protección para los ahorradores son las 99 reguladas, el resto no.

Dado que el total de activos de las Cajas de Ahorro no llega al 0.9 por ciento de los activos bancarios, las autoridades financieras han considerado que una crisis en este sector no representa un riesgo financiero para el país.

Es por ello que en este segmento de la intermediación no existió regulación hasta diciembre de 1991, cuando se aprobó la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

La laxa vigilancia, los vacíos legales que imperaban en este sector y propiciaban una serie de fraudes contra miles de ahorradores, obligó al Congreso a aprobar la creación del Fideicomiso de Pago (Fipago) hace 12 años.

Pero como se carecía aún de mayor supervisión y vigilancia por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en los siguientes 10 años el Fipago tuvo que aportar más de 4 mil millones de pesos debido a fraudes y malos manejos. Con estos recursos se rescató a 160 mil ahorradores y se apoyó a 59 entidades de ahorro y crédito popular con problemas.

La problemática de este sector que atiende sobre todo a la población de menores ingresos y comunidades rurales, donde no ha logrado penetrar todavía la banca comercial, obligó a los legisladores a poner candados más severos para su regulación.

Fue así como el Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma las leyes para Regular Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Estas sociedades cooperativas deberán registrarse ante el Comité de Supervisión Auxiliar de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para lograr su regularización y ser financieramente viables.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya había advertido desde antes sobre los riesgos de fraude y quebranto en estas entidades que ofrecen rendimientos superiores al 10 por ciento y no están registradas ante la CNBV.

Y es que es difícil que sea sostenible y pueda recuperar los ahorros cualquier institución financiera que ofrezca más de ese porcentaje de tasa fija, advierte el organismo.

El alto rendimiento prometido es una de las características de las instituciones defraudadoras. En ciertos casos llega hasta 45 por ciento, lo que genera problemas financieros a la entidad e incluso a la quiebra con el consecuente fraude para los ahorradores.

De ahí la importancia de que en las modificaciones aprobadas no se autorizan más prórrogas a las entidades para regularizarse.

De no contar con la viabilidad financiera suficiente para responder, los ahorradores tampoco tienen la garantía del Fipago, en caso de quiebra o fraude que respalde sus recursos invertidos.

Fuente: Reporte Índigo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto