Conecta con nosotros

Nota Principal

Bloqueo de vías férreas en Michoacán golpea a los exportadores de Jalisco

Tras 10 días de bloqueos en las vías del tren por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, las empresas de Jalisco que transportan mercancías a través de esas vías férreas reportaron 200 millones de pesos (MDP) diarios en pérdidas.

El daño representa 20% de todas las afectaciones económicas que tiene el sector privado del país —mil millones de pesos diarios— y ha pegado esencialmente a sectores como el agroalimentario y el automotriz, detalló Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente. “Es una afectación directa a las empresas de comercio exterior. Están parados los trenes y las mercancías en puertos, y Lázaro Cárdenas y también Manzanillo se han visto afectados”.

El empresario recordó que también se mueve gasolina y diésel mediante el tren, por lo que el paro de la CNTE también ha contribuido al problema actual de desabasto de combustible en Jalisco.

Como consecuencia del bloqueo en Michoacán, 150 trenes y ocho mil 200 contenedores están detenidos, evitando la salida a tiempo de 20% de las mercancías o comercio total del país. Esto ha derivado en pérdidas de alimentos perecederos, y cancelación de contratos por incumplimiento en el suministro de productos o materias primas, alertó el empresario jalisciense.

“Si esto sigue, puede haber empresas que empiecen a cerrar por las afectaciones económicas. Los trabajadores tienen menor carga de trabajo y las empresas buscan mecanismos para pagarles sólo la mitad del sueldo o despedir a algunos. Están aguantando”, aseveró Landeros.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó el uso de la fuerza pública para disolver las protestas del CNTE, y aseguró que habrá diálogo para pagar mil 200 MDP que la Federación adeuda a los maestros y, con ello, liberar los trenes que surtirían de gasolina a Jalisco.

El Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto