Conecta con nosotros

Nota Principal

Bloqueo de vías férreas en Michoacán golpea a los exportadores de Jalisco

Tras 10 días de bloqueos en las vías del tren por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, las empresas de Jalisco que transportan mercancías a través de esas vías férreas reportaron 200 millones de pesos (MDP) diarios en pérdidas.

El daño representa 20% de todas las afectaciones económicas que tiene el sector privado del país —mil millones de pesos diarios— y ha pegado esencialmente a sectores como el agroalimentario y el automotriz, detalló Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente. “Es una afectación directa a las empresas de comercio exterior. Están parados los trenes y las mercancías en puertos, y Lázaro Cárdenas y también Manzanillo se han visto afectados”.

El empresario recordó que también se mueve gasolina y diésel mediante el tren, por lo que el paro de la CNTE también ha contribuido al problema actual de desabasto de combustible en Jalisco.

Como consecuencia del bloqueo en Michoacán, 150 trenes y ocho mil 200 contenedores están detenidos, evitando la salida a tiempo de 20% de las mercancías o comercio total del país. Esto ha derivado en pérdidas de alimentos perecederos, y cancelación de contratos por incumplimiento en el suministro de productos o materias primas, alertó el empresario jalisciense.

“Si esto sigue, puede haber empresas que empiecen a cerrar por las afectaciones económicas. Los trabajadores tienen menor carga de trabajo y las empresas buscan mecanismos para pagarles sólo la mitad del sueldo o despedir a algunos. Están aguantando”, aseveró Landeros.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó el uso de la fuerza pública para disolver las protestas del CNTE, y aseguró que habrá diálogo para pagar mil 200 MDP que la Federación adeuda a los maestros y, con ello, liberar los trenes que surtirían de gasolina a Jalisco.

El Informador

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto