Conecta con nosotros

Dinero

BMV abre con ganancia; dólar cotiza en 19.36 pesos a la venta en bancos

Esta mañana, en Bancos de la Ciudad de México, el dólar libre se vende hasta en 19.36 pesos, 12 centavos más en comparación con el cierre previo, y se adquiere en un precio mínimo de 17.85 pesos.

En opinión de Banco BASE, el peso mexicano pierde por segunda sesión consecutiva, a la par de los principales cruces del dólar, de nuevo a la espera de lo que diga el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Señaló que parte de lo que fortalece al dólar de forma generalizada, incluyendo a divisas de economías avanzadas, es que el presidente de la Fed, destacó que las expectativas de crecimiento de Estados Unidos son sólidas, al igual que el mercado laboral.

Cabe destacar que durante las últimas sesiones, el tipo de cambio ha mostrado una mayor propensión a moverse con el resto del mercado cambiario, pues se han publicado pocos indicadores relevantes en México.

Además, el comportamiento del tipo de cambio también se puede deber a la baja liquidez estacional por el efecto verano.

Durante la sesión de este miércoles se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.90 y 19.10 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta, destacó.

El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.8763 pesos.

En tanto, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 8.1100 y 8.1547 por ciento, la primera con ganancia de 0.0033 y la segunda con un descenso de 0.0028 puntos porcentuales.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia operaciones con una ligera ganancia de 0.09 por ciento o 70.0 puntos más respecto a la sesión de ayer, con lo que el S&P/BMV IPC, principal indicador accionario, se ubica en 48 mil 751.10 unidades.

Esta mañana, en la plaza bursátil local se opera un volumen de 1.1 millones de títulos, por un importe económico de 25.5 millones de pesos; en el que participan 54 emisoras, de las cuales 31 ganan, 20 pierden y tres se mantienen sin cambio.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto