Conecta con nosotros

México

Boda de actor en Mexicali desata más de 100 contagios de Covid-19

Más de cien personas se contagiaron de COVID-19 en la celebración de la boda del actor mexicano de telenovelas, Armando Torrea, y la hija de un empresario. El evento se celebró en Mexicali, Baja California, el pasado 3 de octubre.

La celebración del matrimonio de Torrea no tuvo los protocolos higiénicos ni filtros de salud. Además, no contaba con los permisos necesarios dada la afluencia de personas en plena pandemia, indicó el lunes el secretario de Salud de Baja California, Alonso Oscar Pérez Rico.

El funcionario había dicho unos días antes en una entrevista con medios locales que “poquito más de cien personas” habían dado positivo.

Las autoridades del estado confirmaron el lunes que no se tomó ninguna precaución durante la celebración e investigan si alguno de los invitados sabía que estaba enfermo y aún así asistió, lo que podría conllevar un delito contra la salud, recordó Pérez Rico.

En las imágenes de la boda divulgadas por medios locales puede verse a los invitados bailando y divirtiéndose sin cubrebocas y sin distanciamiento. La alcaldía de Mexicali no contestó de forma inmediata a una solicitud de comentarios de AP.

El estado de Baja California ha registrado más de 21 mil 800 contagiados desde el inicio de la pandemia, de los cuales casi la mitad, más de 10 mil 200, se han dado en el municipio de Mexicali, la principal ciudad del estado detrás de Tijuana.

México y Estados Unidos acaban de anunciar la prolongación hasta el 21 de noviembre de las restricciones fronterizas impuestas en marzo para prevenir la transmisión del coronavirus y que sólo se permiten los cruces considerados esenciales, como las actividades comerciales o laborales.

“Recuerden que una pandemia global no es el momento para ir de compras, de paseo o a visitar a la familia del otro lado de la frontera”, dijo Edgar Ramírez, agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada de Estados Unidos en México.

Con el país acercándose poco a poco al millón de contagiados y al menos 86 mil 300 muertos por COVID-19, las autoridades federales han alertado del peligro de un incremento de los contagios, no solo porque es época de otras enfermedades respiratorias, sino por la sucesión de fiestas populares: Halloween y el Día de Muertos en poco más de una semana, la peregrinación de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre y las celebraciones navideñas.

Hugo López-Gatell, vocero del gobierno federal para la pandemia, alertó sobre el “alto riesgo” que suponen este tipo de celebraciones, como el acudir el Día de Muertos a los panteones, y aunque recomendó evitar este tipo de actos dejó en manos de las autoridades locales la adopción de medidas para evitar las aglomeraciones. En algunos puntos del país ya anunciaron que se cerrarían los cementerios.

Fuente: El Financiero

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto