Conecta con nosotros

Resto del mundo

Bolsonaro exige disculpas a Macron, o no aceptará ayuda

El presidente de Brasil, Jair Boslonaro, fijó hoy una condición para aceptar la ayuda del G7 para la Amazonia: que su par francés, Emmanuel Macron, le ofrezca disculpas.
En primer lugar, el señor Macron tiene que retirar los insultos que hizo contra mí. Primero me llamó mentiroso y, después, por las informaciones que obtuve, dijo que nuestra soberanía en la Amazonia era un asunto abierto», afirmó Bolsonaro en declaraciones a la prensa.

Para conversar y aceptar cualquier cosa de Francia, que sea con las mejores intenciones posibles, él tendrá que retirar esas palabras y entonces podremos conversar», agregó.

El mandatario brasileño negó que su gobierno haya rechazado la ayuda económica ofrecida por los países más industrializados del mundo, contradiciendo las declaraciones de su jefe de gabinete, quien dijo que esos recursos serían más relevantes para reforestar Europa.

Macron no logra siquiera evitar un previsible incendio en una iglesia que es un patrimonio de la humanidad y ¿qué pretende enseñarle a nuestro país?», desafió Onyx Lorenzoni en un blog del portal G1, en referencia al incendio que devastó Notre Dame de París en abril pasado.

Él tiene mucho que cuidar en su casa y en las colonias francesas», agregó Lorenzoni, en alusión a los territorios franceses de ultramar, entre los que figura la Guayana Francesa, limítrofe con Brasil.

Sin embargo, Bolsonaro no descartó que Brasil pueda recibir parte de los recursos prometidos por el G7, unos 20 millones de dólares, para ayudar a los países amazónicos a combatir los incendios y que se destinarán a financiar el envío de aviones equipados para combatir focos de fuego y programas de reforestación de la Amazonia.

¿Yo dije eso? ¿Lo dije? ¿Jair Bolsonaro lo dijo?», exclamó al ser preguntado sobre las versiones de prensa según las cuales Brasil había decidido rechazar la ayuda del G7.
Macron afirmó el viernes pasado que Francia no respaldará el acuerdo de libre comercio anunciado hace dos meses por la Unión Europea y el Mercosur debido a que Bolsonaro supuestamente le mintió cuando dijo que Brasil cumpliría todos sus compromisos ambientales, lo que, en su opinión, fue puesto en duda por la multiplicación de los incendios en la Amazonia.

El lunes, en la entrevista que concedió tras la cumbre del G7 en Biarritz, Macron dijo que en algún momento habrá que discutir la posibilidad de darle un «estatus internacional» a la Amazonía para impedir su destrucción o que un gobernante de algún país amazónico adopte medidas contrarias al bienestar mundial.

La declaración fue interpretada en Brasil como una amenaza a la soberanía de los países amazónicos sobre la mayor selva tropical del mundo.

En respuesta, el canciller brasileño, Ernesto Araújo, subrayó el carácter incuestionable de la soberanía de Brasil sobre la mayor parte de la región y acusó a los países del G7, principalmente a Francia, de no haber cumplido los compromisos que asumieron en el Acuerdo de París sobre cambio climático.

Excelsior

Resto del mundo

Exministro ruso hallado muerto tras ser despedido por Putin; investigaban fraude millonario

Moscú, Rusia. – Roman Starovoit, exministro de Transporte de Rusia recientemente destituido, fue encontrado muerto en su automóvil con una herida de bala, según informó este lunes el Comité Estatal de Investigación ruso. Las autoridades manejan como causa preliminar de la muerte el suicidio, aunque las investigaciones continúan.

El cuerpo de Starovoit, de 53 años, fue hallado en la localidad de Odintsovo, un suburbio de Moscú. De acuerdo con la vocera del comité, Svetlana Petrenko, el hallazgo se dio pocas horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, emitiera un decreto destituyéndolo del cargo sin explicar los motivos.

La repentina muerte del exfuncionario ha generado un gran revuelo en el Kremlin, sobre todo porque llega en medio de tensiones internas por presuntos casos de corrupción relacionados con su anterior gestión como gobernador de la región de Kursk, en el oeste del país.

Aunque el Kremlin ha evitado referirse a la salida de Starovoit como una “pérdida de confianza”, el portavoz presidencial Dmitry Peskov confirmó que será reemplazado por Andrei Nikitin, actual viceministro de Transporte y exgobernador de la región de Novgorod. Peskov justificó la designación señalando que «la experiencia de Nikitin es la más adecuada para el cargo».

Sin embargo, medios rusos como Mash y Shot, vinculados a fuentes policiales, informaron que Starovoit habría sido investigado por un caso de fraude de gran escala relacionado con contratos de infraestructura firmados durante su etapa como gobernador de Kursk. La misma investigación ha llevado a prisión a su sucesor, Alexei Smirnov, y al primer vicegobernador, Alexei Dedov, quienes fueron arrestados en abril.

Ambos han sido señalados por la fallida defensa de las fortificaciones fronterizas de Kursk, que permitió una incursión ucraniana de gran escala, la mayor en suelo ruso desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque la invasión ocurrió durante el mandato de Smirnov, fue Starovoit quien estuvo al frente de la región durante más de cinco años, cuando se habrían firmado los contratos bajo sospecha.

Según informes de Shot, Smirnov habría testificado contra Starovoit, lo que alimenta las especulaciones sobre un posible vínculo entre la investigación penal y el aparente suicidio.

Starovoit fue nombrado ministro de Transporte en mayo de 2024, en medio de una creciente presión sobre el sistema de infraestructura ruso. La invasión a Ucrania, las sanciones occidentales y el deterioro del sector aeronáutico han generado fuertes tensiones internas. La aviación civil enfrenta una escasez crítica de refacciones, los ferrocarriles estatales lidian con altos costos financieros, y los aeropuertos rusos han sufrido interrupciones constantes por ataques con drones ucranianos.

El fallecimiento de Starovoit no solo pone en entredicho la estabilidad política dentro del gabinete de Putin, sino que también reabre interrogantes sobre el alcance de la corrupción dentro de las esferas de poder regional y federal, en un contexto marcado por la guerra, la censura y el debilitamiento institucional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto