Conecta con nosotros

Acontecer

Ilegales bonos de retiro por casi 2.25 mdp en administración 2010-2013

Son catorce funcionarios públicos quienes recibieron casi 2.25 millones de pesos como bonos de actuación por finalizar su periodo de gobierno municipal de la capital del estado, así como bonos extra por el mismo motivo: terminar su periodo en octubre de este 2013.

Son catorce funcionarios públicos quienes recibieron casi 2.25 millones de pesos como bonos de actuación por finalizar su periodo de gobierno municipal de la capital del estado, así como bonos extra por el mismo motivo: terminar su periodo en octubre de este 2013.

Desde el ex alcalde Marco Adán Quezada, directores, subdirectores y coordinadores, recibiendo esos bonos y compensaciones incumplen con el artículo 23 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua que establece una prohibición en cuanto a los bonos al final del periodo de gobierno: “Todo servidor público, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que debe observar en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, con independencia de sus deberes y derechos laborales, tendrá las siguientes obligaciones: Abstenerse de disponer o recibir recursos públicos a título de bono de retiro, compensación económica o de cualquier otra denominación, por el sólo hecho de haber concluido los periodos establecidos en la Constitución, duración de la administración, gestión o encomienda correspondiente o por la separación prematura de su cargo sea voluntaria o no”, señala la norma en la fracción 21.

Es de hacer mención que las renuncias que firmaron todos los mencionados incluye una cláusula que menciona que aceptan que no se les debe nada por parte del Ayuntamiento municipal ni liquidaciones ni pagos adicionales.

Dichos bonos no tienen relación proporcional entre antigüedad y periodo laborado, pues fueron de entre 232 mil pesos a 77 mil, mismos que se pagaron junto con los correspondientes aguinaldos, primas vacacionales y otras prestaciones, en una sola exhibición, de acuerdo a información de Oficialía Mayor.

El bono de actuación asignado al ex alcalde Marco Quezada fue de 232 mil 470 pesos quien fue registrado con una antigüedad de tres años, mientras que el ex secretario del Ayuntamiento en los primeros dos años de gestión, Eloy García Tarín, recibió un pago de 171 mil 769 pesos, hoy diputado del PRI del Distrito 16.

Pagos por 171 mil 769 recibieron también el ex oficial mayor y ex tesorero, Horacio Flores e Ildefonso Sepúlveda, aunque mientras el primero cuenta con antigüedad de un año y el ex tesorero de tres años, al menos así lo marcan inconsistencias de los registros de fechas de ingreso y años laborados.

Gratificaciones por término del gobierno de 171 mil 769 pesos fueron para los ex directores de Planeación, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos Municipales, Atención Ciudadana, Desarrollo Económico.

Un bono de actuación de 164 mil 526 pesos con 52 centavos recibió José Enrique Quevedo de Desarrollo Rural, y el ex titular de Comunicación, José Luis Domínguez recibió por el mismo concepto 132 mil 464 pesos con 42 centavos.

Quienes también recibieron cantidades diferentes aun contando con el mismo primer nivel del gabinete, responsabilidad y antigüedad –tres años cada uno-, fueron los coordinadores. Por ejemplo los ex coordinadores Laura Pérez Piñón y David Arzola recibieron, respectivamente, bonos por 77 mil 94 pesos y 96 mil 494 pesos, según la Oficialía Mayor.

GRÁFICA                       –    Fecha        –    Años
Funcionario Puesto       –    Ingreso/Antigüedad  –   Bono de Actuación
Marco Adán Quezada  –  Alcalde             –   10/10/2010     –   3   –   $232,470.18
Eloy García Tarín        –  Secretario        –   10/10/2010      –   2  –   $171,769.00
Horacio Flores             –   Oficial Mayor   –   16/02/2010      –  1  –   $171,769.00
José Luis Venegas       –  Director           –  30/10/1992        – 22  –   $171,769.00
Carlos Vázquez Cano   –  Director           –  10/10/2010        –  3  –   $171,769.00
Erika Pando Delgado    –  Director           –  09/07/2012       –  1  –   $171,769.00
Ildefonso Sepúlveda      – Tesorero          – 10/10/2010        –  3  –   $171,769.00
Alfonso Prieto                – Director            – 01/09/2011        –  2  –   $171,769.00
Neil Pérez Campos        – Director            – 09/07/2012        –  1  –   $171,769.00
Reyes Baeza Cano        – Directo            – 10/10/2010        –  3  –   $171,769.00
José Enrique Quevedo  – Coordinador    – 10/10/2010        –  3  –   $164,526.52
José Luis Domínguez     – Coordinador    -10/10/2010        –  3  –   $132,464.42
Laura Pérez Piñón         – Coordinador    -10/10/2010        –  3  –   $ 77,094.08
David Arzola Vera          – Coordinador    -10/10/2010        –  3  –   $ 96,494.08
TOTAL: $2,248,970.28

IMG-20131116-WA000

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto