Conecta con nosotros

México

En bonos para empleados, INE destinará hasta 95.3 mdp

Para Navidad, Día de Reyes, de la Madres y hasta el Día del Niño, el Instituto Nacional Electoral (INE) planea gastar hasta 95.3 millones de pesos en bonos para sus empleados.

Para ello, a través de la licitación INE-033/2017, emitirá monederos electrónicos en los que se realizarán los depósitos.

El organismo detalló que se destinará a sus trabajadores operativos, 11 mil 700 pesos para las fiestas decembrinas, en tanto que para los demás días festivos se darán 250 pesos por fecha.

En un comunicado enviado a 24 Horas, el INE indicó que dichas prestaciones sn avaladas por el Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos.

En cuanto a los «vales navideños, se otorgan al personal cuya plaza es de nivel operativo, y el monto corresponde al que se asigna al personal que labora en el Gobierno federal y que determina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público», sostuvo.

Asimismo, para las prestaciones del fin de año que el organismo otorga a sus empleados se contempla un monto mínimo de 39.1 millones de pesos y un máximo de 95. 3 millones, 25. 8 millones de pesos más que el años pasado.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto