Conecta con nosotros

México

‘Brayan’ es el nombre más usado para delinquir en la CDMX

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) ha detectado que personas detenidas acusadas de cometer un delito y que presuntamente son reincidentes, se cambian el nombre “para evitar ser fichados” y ante el Ministerio Público se dicen llamar, en muchas de las ocasiones, “Brayan”, “Kevin” o “Brandon”.

Por ello, la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, informó que buscan retomar el “registro administrativo” para que, cuando los imputados sean detenidos, se tengan datos para ubicar si tienen antecedentes y así combatir, en su caso, la reincidencia.

Dijo que se trabaja para que esta medida no viole el principio de presunción de inocencia, por lo que se platica con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México al respecto.

“Tenemos que buscar la manera de incluso compartir bases de datos, y aunque es un poco más complicado, estamos platicando con todos ellos, incluso el tema de un registro administrativo, que a partir de que Derechos Humanos nos dice qué no podemos, lo que antes se llamaba vulgarmente ‘fichar’, porque estaríamos violando el principio de presunción de inocencia, lo cual nos da como resultado que no tenemos una base de datos donde podemos decir que ‘fulanito de tal’ ya había sido detenido una, otra y otra vez”, detalló.

“Lo que sucede también es que se cambian los nombres, entonces tenemos muchos ‘Brayan’, muchos ‘Brandon’ y muchos ‘Kevin’, les gustan esos nombres, por eso a cada rato detenemos a uno con esos nombres”, explicó Ernestina Godoy.

Reveló que, en ocasiones, los propios policías identifican plenamente a los delincuentes, pero legal y jurídicamente no pueden hacer nada contra ellos cuando es un delito menor o no tienen ingresos previos al Ministerio Público.

Fuente: Vanguardia

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto