Conecta con nosotros

Chihuahua

Brindan acompañamiento psicosocial a niñas de la Casa Hogar

Por medio de un equipo de tres terapeutas de la Unidad de Atención Psicosocial de la Secretaría de Desarrollo Social, desde marzo del 2018 a la fecha, se brinda acompañamiento psicosocial a 18 niñas de entre 6 y 13 años de edad, que habitan en la Casa Hogar para Niñas de Chihuahua, A.C.

Estas acciones propician un espacio de reflexión, digno y seguro, que complementa el proceso emocional por el que atraviesan durante el acompañamiento grupal e individual y refuerza los vínculos entre menores y las terapeutas.

Estas reuniones se realizan cada semana, para abordar diversos temas que contribuyan al bienestar de las niñas; asimismo, como parte del acompañamiento individual y grupal, se busca llevar a cabo actividades recreativas que les ayuden a fortalecer su identidad como grupo.

Las terapeutas informaron que como resultado de estas acciones, han notado cambios positivos y significativos en la relación entre las menores, así como en su estado emocional, anímico y social.

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto