Conecta con nosotros

México

‘El Bronco’ ya tiene las firmas pero no en los estados que necesita

Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, superó el 100 por ciento de las firmas que requiere para obtener su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República, al acumular 883 mil 752 apoyos.

En el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), se precisó que el gobernador de Nuevo León suma 102 por ciento de los 866 mil 593 apoyos que requieren los independientes que buscan la candidatura presidencial.

La autoridad electoral federal refirió que los apoyos todavía se encuentran en proceso de revisión, pero adelantó que de manera preliminar se tiene identificados 465 mil 315 que sí forman parte de la Lista Nominal de Electores.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Artículo 371.
1. Para la candidatura de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 1% de la lista nominal de
electores con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección y estar integrada por electores de por lo menos diecisiete entidades federativas, que sumen cuando menos el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.

Sin embargo, el último reporte sobre la dispersión de los apoyos recopilados por los independientes indica que El Bronco todavía no cumple con las firmas en 17 entidades del país.

De los más de 883 mil apoyos que acumula, sólo ha cumplido con el uno por ciento de la Lista Nominal de Nuevo León, Estado de México y Tabasco, y lleva 73 por ciento de avance en Tamaulipas.

Cuando desaparecieron miles de firmas
Ningún independiente cumple con el requisito de firmas en 17 estados
‘El Bronco’ duplica firmas a Zavala para lograr candidatura
Además, El Bronco tampoco ha cumplido con la rendición de cuentas, pues únicamente ha presentado ante la autoridad electoral cinco pólizas a través del Sistema Integral de Fiscalización (SIF), según las cuales ha tenido 570 mil pesos de ingresos y egresos por 2 millones.

En la segunda posición de la recolección de firmas se ubica Margarita Zavala, con 425 mil 220 apoyos, que representan 49.1 por ciento, de los cuales ha cumplido con el requisito de la dispersión sólo en tres entidades: Campeche, Colima y Oaxaca.

En materia de fiscalización, la ex primera dama ha registrado 35 pólizas con ingresos por dos millones 390 mil 500 pesos y egresos por un millón 771 mil pesos.

Entre los independientes que buscan la candidatura presidencial, Armando Ríos Piter se ubica en el tercer lugar al sumar 273 mil 472 firmas, equivalentes a 31.6 puntos porcentuales.

En lo que corresponde al requisito de la dispersión, el senador con licencia únicamente ha cumplido en Guerrero; en tanto, en materia de fiscalización ha presentado 18 pólizas con ingresos por 578 mil pesos y egresos por 393 mil pesos.

María de Jesús Patricio lleva 94 mil 138 firmas, que representan 11 por ciento de los apoyos requeridos para el registro de su candidatura.

La vocera del Concejo Indígena de Gobierno no ha cumplido con el uno por ciento de apoyos de la Lista Nominal de electores de alguna entidad, y en lo que respecta a la fiscalización, ha presentado 16 pólizas que demuestran ingresos por 136 mil pesos y gastos por 464 pesos.

Pedro Ferriz de Con se colocó en la sexta posición de los aspirantes independientes a la Presidencia –en el quinto lugar está Edgar Ulises Portillo, con 9.5 por ciento–, al registrar 76 mil 39 firmas, que sólo equivalen a 8.8 por ciento.

El comunicador tampoco ha cumplido con la dispersión ni con la rendición de cuentas ante el INE.

En total, los independientes a la Presidencia, al Senado y a la Cámara de Diputados acumulan 3 millones 60 mil 288 firmas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto