Conecta con nosotros

México

Brutal ejecución en Morelos: sicarios del “Señorón” rafaguearon a supuesto narcomenudista

A través de un video publicado en redes sociales, presuntos sicarios de Francisco Rodríguez Hernández, el Señorón, enviaron un brutal mensaje a sus rivales con la ejecución a quemarropa de un presunto narcomenudista.

La grabación de apenas 16 segundos es contundente. En la escena nocturna hay al menos cinco sujetos, uno de ellos graba, otro más apunta y dispara, mientras que dos custodian a la víctima.

“Gente que venda material y no sea del Señorón, va a acabar así. La plaza tiene dueño”, amenaza una voz de alguien aparentemente joven.

Enseguida, el encapuchado corta cartucho y los dos que estaban al lado del hombre con ojos vendados e hincado, se retiran. Después se muestra la ráfaga del fusil de asalto.

Presuntamente, la víctima era narcomenudista de un grupo rival  (Foto: Captura de pantalla)Presuntamente, la víctima era narcomenudista de un grupo rival (Foto: Captura de pantalla)

Primero uno, dos, tres, cuatro y hasta 20 detonaciones a quemarropa, incluso al cuerpo tendido bocabajo. Las balas penetran en su espalda. Fueron 17 palabras antes de los disparos, lo último que escuchó la persona ejecutada.

Presuntamente estos hechos ocurrieron recientemente en Cuernavaca, Morelos, donde Rodríguez Hernández ha extendido su dominio.

Esa ciudad también es disputada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana, quienes se enfrentan para sobrevivir e imponerse.

De acuerdo con un reporte de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, los grupos delictivos locales buscaron cobijo en grandes cárteles.

El cuerpo de la víctima recibió al menos 20 impactos de grueso calibre (Foto: Captura de pantalla)El cuerpo de la víctima recibió al menos 20 impactos de grueso calibre (Foto: Captura de pantalla)

En específico se detalla que las organizaciones de Abel Maya y Francisco Rodríguez Hernández, el Señorón, como lo identificaron las fuerzas federales, son las que se encuentran ligadas a estos grupos.

El 22 de abril de 2020, durante plena crisis por la pandemia de COVID-19, operadores del Señorón repartieron despensas a personas de sectores vulnerables y de colonias de extrema pobreza en algunos sectores de Cuernavaca como Acapatzingo.

Hombres con el rostro cubiertoropa oscura y chalecos antibalas fueron fotografiados regalando bolsas con aceite, arroz, papel de baño, galletas, sopa, entre otros.

Las bolas de las despensas tenían por fuera una estampa blanco y negro firmada por ‘El Señorón’ con la imagen de un traje negro y una mano que sostenía el cuello de la corbata, como si se la ajustara.

Aparte de su labor altruista, el Señorón habría sido señalado como el presunto autor material de la masacre de la colonia Antonio Barona de Cuernavaca, donde fallecieron ocho jóvenes en un funeral a principios de septiembre del año pasado.

Rodríguez Hernández estaría detrás de la ola violenta en Cuernavaca (Foto: facebook@TioAnonimoMorelosOficial)Rodríguez Hernández estaría detrás de la ola violenta en Cuernavaca (Foto: facebook@TioAnonimoMorelosOficial)

Además se han presentado otros hechos violentos en la localidad que son atribuidos a las estructuras delictivas del Señorón, quién, además, se habría aliado con el CJNG.

Con base en información de la Fiscalía General del Estado se sabe que el Señorón también utiliza otros alias como Frank, el XL o el Colombiano.

Precisamente, sus nexos han sido identificados con el llamado cártel de Los Colombianos, que también operan en localidades de Morelos como Temixco. Sus rivales serían Los Linos, formada por ex Guerreros Unidos.

El del Señorón fue un apodo recurrente en Morelos desde que el líder del grupo de Los Rojos, Santiago Mazari Miranda, el Carrete, fue detenido en las inmediaciones de Chihihualco, Guerrero, en agosto de 2019.

El 22 de abril del año pasado, en plena crisis del coronavirus, operadores del señorón repartieron despensas en Morelos (FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM)El 22 de abril del año pasado, en plena crisis del coronavirus, operadores del señorón repartieron despensas en Morelos (FOTO: ESPECIAL /CUARTOSCURO.COM)

Tras la caída del Carrete y del desmantelamiento de sus rivales, los Guerreros Unidos, se abrió en Morelos un vacío que el Cártel Jalisco Nueva Generación ha intentado ocupar a través de alianzas con pequeños mafiosos locales.

La firma del Señorón ha aparecido en varias lonas que han sido colgadas en distintos municipios de la entidad, amenazando a elementos de las fuerzas policiacas y a otros grupos delictivos, así como acompañando cuerpos desmembrados o ejecutados. Lo mismo sus menciones en videos con asesinatos.

Cabe destacar que en Cuernavaca también hay presencia de otras organizaciones como El Señor de la V, La Trima y El Temerario.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto