Conecta con nosotros

Opinión

BULLIYNG en México…Por Jaime A. Fong R.

 

Esperando se encuentren disfrutando del inicio de la semana mayor quiero compartir con ustedes un tema que muy pronto llegará a San Lázaro relacionado con el hostigamiento o acoso escolar, conocido por su término en inglés como Bulliyng.

 

¿Qué es el acoso escolar?bullying 5

El acoso escolar es una especie de tortura metódica y sistemática en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza por tanto por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella.

 

¿Pero qué se pretende hacer para acabar con este mal? 

Les comento que el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia posiciono como segunda acción el hostigamiento escolar a jóvenes, dado que de ahí se convierten en “agresores brutales de la sociedad”.

Por ello esto representa una expresión de la potencial violencia de un menor que al carecer de un protocolo de atención y la desatención de los involucrados en el fenómeno o el desconocimiento para reaccionar de manera adecuada, han propiciado que esa violencia en el entorno escolar se extienda hacia otros ámbitos y se desarrollen conductas violentas o criminales.

 

Mesas de debate.

Las mesas de debate que se abrirán por tema donde participarán especialistas de diferentes rubros se tiene previsto que se abra la discusión en torno a juventudes y violencia; infancia y violencia, que se registran de forma primaria en los ámbitos familiar y escolar.

Las conclusiones de esas mesas serán sometidas a consulta pública y el programa estará listo para publicarse días después de que se haga público el Plan Nacional de Desarrollo.

Al año pasado el número de menores que ha muerto por causa del bullying llegó a 5,190 en un año. Predominan los varones, con 4,201 casos y 989 mujeres.

¿Conocen casos de acoso escolar en el plantel de sus hijos?

 

Al tiempo, tiempo.

Ahora van tras la familia de Ella –

Nos leemos la siguiente semana.

Twitter: @jafong jaime fong

 

Jaime Agustín Fong Ríos, es originario de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

El aislamiento. Por Raúl Saucedo

LA ERA POST-ARANCELES

Imagine usted apreciable lector que por un instante las decisiones de la administración Trump de imponer aranceles universales, exceptuando a México y Canadá no cambiarán cada Lunes y Martes. Imagine que esta política se mantiene durante los cuatro años que dura la administración Trump, las consecuencias serían profundas y duraderas, alterando las dinámicas comerciales y geopolíticas en el mundo.

La excepción arancelaria otorgada a México y Canadá consolidaría un bloque comercial norteamericano altamente integrado. El Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) se convertiría en un bastión de producción y consumo, con cadenas de suministro optimizadas y costos reducidos.

México: Experimentaría un auge en sus exportaciones hacia Estados Unidos, especialmente en sectores como la manufactura automotriz y la agricultura. Las inversiones extranjeras directas se incrementarían en México y el peso se fortalecería. Se estaría crecimiento entre el 1.5% y el 2% adicional anual, debido a la ventaja competitiva.

Canadá: Se beneficiaría de una mayor integración con el mercado estadounidense, fortaleciendo sus industrias automotriz, energética y maderera. El dólar canadiense se estabilizaría, y la economía experimentaría un crecimiento sostenido.

El resto del mundo enfrentaría un escenario de fragmentación comercial en 3 grandes ejes visibles:

China: Sufrirá una caída significativa en sus exportaciones a Estados Unidos. Su crecimiento económico se ralentizaría, y el yuan se depreciaría. Las tensiones geopolíticas se intensificarían, y China buscaría fortalecer sus relaciones comerciales con otros países, especialmente en Asia, África y Sudamérica.

La Unión Europea: Sufriría una disminución en sus exportaciones a Estados Unidos, especialmente en sectores como la automoción y la agricultura. El euro se debilitaría, y la economía europea se estancaría. La UE buscaría diversificar sus mercados, pero el proceso sería lento y costoso dado su situación actual.

Países en Desarrollo: Muchos países en desarrollo, dependientes de las exportaciones a Estados Unidos, se verían gravemente afectados. Sus economías se contraerían, y la pobreza aumentaría. Algunos países buscarían fortalecer sus relaciones comerciales con China, pero la dependencia de un solo mercado aumentaría su vulnerabilidad.

Las empresas multinacionales reconfigurarían sus cadenas de suministro, trasladando la producción a México y Canadá para evitar los aranceles. Esto generaría un auge en la inversión en estos países.

La política arancelaria de Trump aumentaría las tensiones geopolíticas, con un riesgo creciente de conflictos comerciales y políticos. China y la Unión Europea buscarán fortalecer sus alianzas, y el orden mundial basado en reglas se debilitará.

En resumen, cuatro años de aranceles universales, exceptuando a México y Canadá, crearían un mundo más fragmentado y proteccionista, con un bloque norteamericano fortalecido y el resto del mundo luchando por adaptarse.

Recuerde apreciable lector que en esta columna se le solicitaba que imaginara cómo sería el mundo sin la agenda cambiante dictada desde Pennsylvania #1600 y durante 4 años sostenidos, las letras antes expuestas serían ese posible resultado.

Todo esto sucede mientras yo acompaño en momentos “El Aislamiento” de un amigo que a la luz es catarsis de que lo mejor está por venir.

@Raul_Saucedo

rsaucedo@uach.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto