Conecta con nosotros

México

Busca diputada prohibir a niños jugar futbol americano

Ante una evidencia científica contundente sobre los efectos negativos que acarrea la práctica del futbol americano en la salud mental en quienes lo practican, la diputada local del Partido Encuentro Social Abril Trujillo Vázquez, propuso reformas a la Ley de Educación Física y del Deporte de la CDMX, en las que se limite la edad en que los que gustan de este deporte puedan iniciar a jugarlo.

La propuesta pretende que el deporte, no se practique en menores de 12 años, debido a que por la inmadurez del cerebro que se tiene a esa edad, los constantes golpes a la cabeza pueden desencadenar a la larga en afectaciones en el comportamiento, tales como la apatía y la depresión.

El pasado 25 de julio, un diario norteamericano publicó el artículo “Ciento diez cerebros de la Liga Nacional de Fútbol”, en el que se da cuenta de los resultados de una investigación que se practicó sobre los cerebros de ciento once jugadores de la liga profesional.

Del análisis se deriva que ciento diez de los cerebros estudiados presentaron rastros de una enfermedad conocida como Encefalopatía Traumática Crónica, que es causada por los repetidos golpes en la cabeza que sufren los jugadores y que causa síntomas como pérdida de la memoria, mal de Parkinson, Alzheimer, depresión e incluso la demencia.

De igual modo, el 19 de septiembre de pasado, se publicó un nuevo estudio sobre los efectos negativos que tiene el fútbol americano, pero ahora en los menores de edad. Según especialistas de la Universidad de Boston, se encontró una asociación entre la práctica del fútbol americano antes de los 12 años de edad y el comportamiento a futuro, pues a esta edad el cerebro sufre un período clave de desarrollo y maduración, que es entre los años 10 y 12 en los hombres.

«El tema es importante para quienes practican este deporte desde su niñez en nuestra Ciudad, donde funcionan una serie de ligas de fútbol americano infantiles o para niños», señaló la legisladora del Partido Encuentro Social.
En el informe que arroja el estudio en referencia, abundó la diputada Trujillo Vázquez, se concluyó que las afectaciones por los reiterados golpes en la cabeza, se dio en 110 de 111 ex jugadores de NFL; 48 de 53 jugadores universitarios; 9 de los 14 jugadores semi-profesionales; 7 de los 8 jugadores de la liga de fútbol canadiense y 3 de los 14 jugadores de la escuela secundaria.

En entrevista, la diputada del PES dijo en entrevista que “éste tipo de temas son impostergables en el órgano legislativo de la Ciudad de México, pues el tema de salud es especial tratándose de menores de edad”.

Por lo que se propone adicionar el artículo 6 de la Ley de Educación Física y Deporte, a efecto de que se prohíba la práctica del futbol americano entre los menores de 12 años y en su lugar, se ordena fomentar el llamado fútbol de bandera, que es el mismo deporte, pero en el que no hay contacto físico (tochito).

«Segura de la sensibilidad de las y los diputados para temas relacionados con los menores de edad, tengo la certeza de que esta iniciativa tendrá el visto bueno de esta Asamblea Legislativa”, añadió Trujillo Vázquez.
La Iniciativa fue turnada para su análisis, dictaminación y en su caso aprobación a la Comisión de Juventud y Deporte.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto