Conecta con nosotros

México

Busca Movimiento ‘#YoSoy132’ estar activo más allá del 1 de julio

Tras un domingo de movilizaciones realizadas por el Movimiento  “#YoSoy132” en el Distrito Federal, las cuales concluyeron con su asistencia al Zócalo capitalino para ver el debate presidencial, el colectivo estudiantil adelantó que buscara mantenerse activo después de los comicios del primero de julio, por considerar que el voto no es suficiente para la transformación política de nuestro país.

Al término del debate presidencial, el vocero del Movimiento “YoSoy132”, Antonio Attolini, calificó como un triunfo para los jóvenes que el segundo debate presidencial se haya transmitido en los canales de la televisión privada con mayor audiencia.

En este marco, hizo un nuevo llamado para que todos los aspirantes presidenciales participen en el debate convocado por los estudiantes universitarios para el próximo 19 de junio.

Advirtió que dicho ejercicio se va a llevar a cabo aún sin la presencia del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien se negó a ir argumentando que no existen garantías para su participación.

En este sentido, el estudiante del ITAM consideró que si Peña Nieto no cree en la imparcialidad del Movimiento “#YoSoy132” para la organización de ese encuentro entre aspirantes presidenciales es porque “sigue pensando que todos los estudiantes son porros”.

Como parte de sus protestas, simpatizantes del Movimiento “YoSoy132” quemaron una televisión en la Plaza de la Constitución, esto al término del debate entre los cuatro candidatos presidenciales, el cual fue observado a través de una pantalla de televisión por un  grupo de aproximadamente cinco mil personas que compartieron el Zócalo con fans del cantante Justin Biebers.

Durante la transmisión del debate, los aplausos y gritos de apoyo fueron mayoritariamente para el candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador; aunque también hubo aplausos para la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, cuando atacó a su rivales del PRI, Enrique Peña Nieto, y de Nueva Alianza, Gabriel Quadri.

No obstante, cuando Vázquez Mota presentaba sus propuestas de apoyo para para madres solteras y la creación de estancias infantiles, surgía de forma unánime el grito “ABC, ABC” en protesta por el incendio de la Guardería ABC que dejó un saldo de 49 menores fallecidos y la presencia en el primer tramo de su campaña del ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),

Finalmente, cuando concluyó este ejercicio la mayoría de los simpatizantes del Movimiento “#YoSoy132” dieron el triunfo al candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, con el coro “Presidente, Presidente”.

De esta forma, cerró una jornada de movilizaciones estudiantes que incluyó la participación de jóvenes estudiantes en la marcha para conmemorar para el 41 aniversario de la matanza del 10 de junio de 1971, mejor conocida como “el halconazo”.

Los estudiantes se comenzaron a concentrar desde las 11 de la mañana en el exterior de la Escuela Normal, lugar en el que recibieron el respaldo y la solidaridad de algunos sobrevivientes del “halconazo” y de integrantes del Comité 68, los cuales advirtieron que no van a permitir que la historia se repita y haya un nuevo intento para reprimir este nuevo movimiento estudiantil.

Además, los líderes históricos de ambos movimientos refrendaron su rechazo al PRI por su responsabilidad en estos hechos, al tiempo que demandaron castigo a los responsables, principalmente al ex presidente Luis Echeverría Álvarez.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto