Conecta con nosotros

Acontecer

Buscadores de desaparecidos son asesinados por el crimen

En últimos tres años, al menos siete personas que buscaban a sus desaparecidos fueron asesinadas

 

ROSARIO LILIÁN

 

“Quien se llevó a mi hijo (Fernando) está detenido en San Luis Río Colorado y la Fiscalía en Mazatlán me dice que no se puede hacer nada”, acusó Rosario Lilián Rodríguez Barraza hace unas semanas. Este 31 de agosto, tras ser secuestrada, fue hallada sin vida en La Cruz de Elota, al sur de Sinaloa.

Ella buscaba a su hijo Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, un joven de 20 años que desapareció el 16 de octubre de 2019.

 

ARANZA RAMOS

“Te vamos a encontrar mi amor, espérame un poco mas”, fue el último mensaje de Aranza Ramos antes de ser asesinada en Guaymas, Sonora, el 15 de julio de 2021.

Su esposo Brayan Celaya desapareció el 6 de diciembre de 2020, lo que provocó que ella se sumara al colectivo Madres y Guerreras Buscadoras en la entidad.

JAVIER BARAJAS

 

Javier Barajas Piña, un activista que se integró a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas tras la desaparición y homicidio de su hermana, fue asesinado en Salvatierra, Guanajuato.

El 29 de mayo de 2021, recibió al menos 15 impactos de bala cuando se encontraba en la Calle Abasolo, entre Guillermo Prieto y Altamirano, en el centro del Municipio.

MARÍA DEL ROSARIO

 

El 16 de octubre de 2020, María del Rosario, quien buscaba a su hijo Yatziri Misael, desaparecido en diciembre de 2019, fue baleada en León, Guanajuato, cuando acudió a un punto de venta de drogas, donde supuestamente le dijeron que estaba su familiar, quien tenía 16 años de edad.

Ella pidió a la Fiscalía estatal que incluyera en indagatoria el reclutamiento forzado del menor por parte del crimen organizado.

 

FEDERICO APARICIO 

 

El indígena Federico Aparicio Calixto, quien desde el 2016 buscaba a su hijo que fue privado de la libertad por hombres armados en Tlapa, Guerrero, fue encontrado muerto de un balazo en el abdomen el 24 de agosto de 2020 en el Municipio de Cochoapa El Grande.

 

 ZENAIDA PULIDO

Zenaida Pulido Lombera, activista de Michoacán que buscaba a su esposo, fue asesinada el 19 de julio de 2019 en el Municipio de Aquila, Michoacán, cuando se dirigía a interponer una denuncia por presuntas amenazas en su contra.

El ataque contra la mujer, quien pertenecía a un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, ocurrió en el tramo carretero Huahua-Pichilinguillo.

 

 JOSÉ NICANOR 
José Nicanor Araiza fue encontrado muerto tras ser privado de la libertad en su domicilio en el Municipio de Villa de Cos, en Zacatecas.

El hombre, de 51 años, buscaba a su hijo Nicanor Araiza Hernández, quien desapareció el 30 de septiembre de 2018, también en Villa de Cos.

El cuerpo del buscador fue localizado en un camino de terracería del Municipio de Concepción del Oro.

 

Fuente: eldiariodechihuahua.mx

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto