Conecta con nosotros

México

Buscan mecánicos mexicanos para trabajar en Canadá por $53,664 al mes

La pandemia por coronavirus no sólo ha sido devastadora para la salud de las personas, también para su economía, dejando a cientos de miles en el desempleo.

Si estás en busca de una oportunidad laboral, puedes acercarte al Servicio Nacional del Empleo (SNE) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del gobierno mexicano, donde ofertan plazas para laborar en México o en países del del extranjero como Estados Unidos, Canadá o Alemania.

Esta semana, publicaron una oferta dirigida a mecánicos de equipo pesado para que sean reclutados por una empresa de Victoriaville,Trois-Rivières, Canadá. Es completamente legal. Si te postulas, el SNE te dará la asesoría que necesitas para tramitar tu permiso de trabajo y emigrar.

Hay tres plazas para mecánicos de equipo pesado. El salario aproximado es de $53,664 pesos mensuales y las labores inician el 1 de enero de 2021. Los seleccionados deberán inspeccionar y examinar la maquinaria. Detectar irregularidades y fallas, además de realizar mantenimiento y reparaciones que se requieran.

Asimismo, deberán hacerse cargo de dar mantenimiento a sus herramientas de trabajo y “otras tareas relacionadas”.

Requisitos para trabajar como mecánico en Canadá

  • Diploma y kardex.
  • Pasaporte mexicano vigente.
  • Estudios mínimos de preparatoria.
  • La oferta está dirigida únicamente a hombres.
  • Nivel de inglés intermedio.
  • El francés es opcional, pero un plus.
  • Experiencia mínima de tres años como mecánico.

Características del empleo como mecánico

Los mexicanos seleccionados iniciarán labores el1 de enero de 2021. La duración del contrato es de 3 años con trabajo de 40 horas semanales y un salario mensual de $53,664 pesos.

La oferta publicada en el Portal del Empleo indica que se ofrece vivienda a los trabajadores por $865 pesos semanales, unos $3,460 pesos al mes. Respecto al boleto de avión, el 50% del costo lo cubre el empleador y el resto el trabajador.

¿Cómo postularse al trabajo en Canadá?

Usualmente los solicitantes deben presentarse en una Oficina del Servicio Nacional del Empleo. Da clic aquí para ver cuál queda más cerca de tu domicilio. Pero debido a la pandemia por coronavirus, piden que los informes se soliciten por teléfono.

Da clic en este enlace para descargar la guía de teléfonos y atención por cada estado. Una vez que sepas a qué número marcar, expresa que estás interesado en los trabajos en Canadá. Te dirán qué documentos debes presentar y te guiarán en el proceso de solicitud.

Para externar tus dudas puedes llamar sin costo al 800 841 2020. Consulta la oferta de empleoAQUÍ. Ábrela en Internet Explorer, pues otros navegadores tienen problemas para abrirla.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto