Conecta con nosotros

Resto del mundo

Buscan prohibir a menores de 13 años usar redes sociales en Florida

El proyecto de ley original contemplaba esta restricción a menores de 16 años, pero el gobernador Ron DeSantis lo vetó el 1 de marzo.

Estados Unidos.- La Legislatura de Florida aprobó un proyecto de ley que reforma la propuesta que prohibía el uso total de redes sociales a menores de 16 años, vetada la semana pasada por el gobernador, Ron DeSantis, y que ahora se ciñe a menores de 13 años.

El proyecto de ley 3 de la Cámara de Representantes prohíbe a los niños de 13 años hacia abajo, abrir cuentas en determinadas redes sociales, mientras que los de 14 y 15 años necesitarán la autorización paterna y los menores de 18 años tendrán vetado el acceso a sitios web para adultos.

Todos los menores deberán demostrar su edad mediante métodos de escaneo facial o la presentación de una identificación para acceder a sitios para adultos.

Esta propuesta que se erigía como la más estricta de su tipo en Estados Unidos, fue aprobada con apoyo bipartidista, 30 votos a favor y 5 en contra en el Senado, así como 109 a favor y 4 en contra en la Cámara de Representantes.

Esta legislación pasará ahora al escritorio del gobernador DeSantis para su firma, pero el republicano vetó el viernes pasado una medida similar, aún más estricta, que establecía una prohibición total del uso de redes sociales a menores de 16 años.

Con la eventual firma de DeSantis, Florida se unirá a otros estados que han aprobado prohibiciones similares sobre el acceso de los niños a las redes sociales, en medio de un aumento de los suicidios y la depresión de adolescentes.

En ese contexto, los promotores del proyecto de ley de Florida acusan a las redes sociales de ser las principales causantes del incremento de las tasas de suicidio entre adolescentes, así como del ‘ciberacoso’ y de los casos de pedofilia.

Los oponentes, sin embargo, señalan que el proyecto va en contra de la Primera Enmienda de la Constitución.

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto