Conecta con nosotros

Nota Principal

Buscan que créditos de vivienda se entreguen directamente a trabajadores

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen que discutirán este martes 13 sus integrantes para aprobar la iniciativa que hizo llegar el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que se reforman disposiciones de ley del Infonavit y el Fovissste, permitiéndole a los trabajadores recibir directamente y sin intermediarios los créditos de vivienda, así como fomentar la autoconstrucción.

El documento fue entregado el jueves pasado y turnado de inmediato por la Mesa Directiva para su análisis a la Comisión de Vivienda, la cual determinó el sentido positivo a la propuesta que modificará la Ley del Infonavit para que en su artículo 41 se disponga que “el trabajador o derechohabiente tendrá el derecho de elegir la vivienda nueva o usada con las características de su preferencia, o el suelo que sea destinado para construcción, reparación o ampliación de vivienda a los que se aplique el importe del crédito que reciba con cargo al Fondo Nacional de la Vivienda, así como recibir directamente y sin intermediarios el crédito mencionado”.

La diferencia estriba en que, en la actualidad, el instituto otorga el crédito a la entidad inmobiliaria o propietario que vende la vivienda al trabajador.

“Al agregar específicamente el derecho de recibir el monto del crédito sin intermediarios, el trabajador podrá elegir de qué manera utilizar su crédito en ejercicio de su autonomía como persona y su capacidad de ejercicio como ciudadano, al disponer de manera directa de esos recursos para erogarlos en la adquisición, construcción, ampliación o reparación de vivienda, así como la adquisición de terrenos destinados a vivienda, además de que reducirá los trámites que al efecto tenga que realizar el beneficiario pues ya no se encontraría obligado a actuar a través de un intermediario”, se subraya en los considerandos del dictamen.

Se señala, además, que los créditos podrán destinarse para la adquisición en propiedad de habitaciones o suelo que sea destinado a la construcción de vivienda; para la construcción o autoproducción de vivienda en suelo que sea de su propiedad.

También para la reparación, ampliación o mejoras de habitaciones, así como al pago de pasivos adquiridos por cualquiera de los conceptos anteriores, y al refinanciamiento de un crédito ya adquirido con alguna otra institución financiera.

Adicionalmente, se establece que el trabajador o derechohabiente tendrá derecho a recibir créditos subsecuentes, siempre y cuando liquide efectivamente el anterior.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (NIGH)23, en 2010 el parque habitacional era de 28.5 millones de viviendas particulares habitadas, de las cuales, 20.3 millones (71.2%) eran propias o estaban siendo pagadas por los propietarios.

De las viviendas propias 7.3 millones de sus propietarios (36.1%) las mandaron construir; 6.8 millones (33.4% las construyeron ellos mismos; y 5.3 millones (25.9%) compró la vivienda construida, y el resto fue obtenido por los propietarios de otro modo.

Con estas cifras, se remarca que más del 50 por ciento de la población en México, prefiere construir su propia casa: con las dimensiones que realmente necesita, a comprar casas de interés social con el mínimo de metraje.

La Comisión de Vivienda tiene mayoría de diputados de Morena (20 de los 40 que la integran) por lo que se anticipa que este martes se votará a favor y se turnará a la Mesa Directiva para su análisis y posterior turno a discusión en el pleno.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto