Conecta con nosotros

Nota Principal

Buscan que créditos de vivienda se entreguen directamente a trabajadores

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen que discutirán este martes 13 sus integrantes para aprobar la iniciativa que hizo llegar el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que se reforman disposiciones de ley del Infonavit y el Fovissste, permitiéndole a los trabajadores recibir directamente y sin intermediarios los créditos de vivienda, así como fomentar la autoconstrucción.

El documento fue entregado el jueves pasado y turnado de inmediato por la Mesa Directiva para su análisis a la Comisión de Vivienda, la cual determinó el sentido positivo a la propuesta que modificará la Ley del Infonavit para que en su artículo 41 se disponga que “el trabajador o derechohabiente tendrá el derecho de elegir la vivienda nueva o usada con las características de su preferencia, o el suelo que sea destinado para construcción, reparación o ampliación de vivienda a los que se aplique el importe del crédito que reciba con cargo al Fondo Nacional de la Vivienda, así como recibir directamente y sin intermediarios el crédito mencionado”.

La diferencia estriba en que, en la actualidad, el instituto otorga el crédito a la entidad inmobiliaria o propietario que vende la vivienda al trabajador.

“Al agregar específicamente el derecho de recibir el monto del crédito sin intermediarios, el trabajador podrá elegir de qué manera utilizar su crédito en ejercicio de su autonomía como persona y su capacidad de ejercicio como ciudadano, al disponer de manera directa de esos recursos para erogarlos en la adquisición, construcción, ampliación o reparación de vivienda, así como la adquisición de terrenos destinados a vivienda, además de que reducirá los trámites que al efecto tenga que realizar el beneficiario pues ya no se encontraría obligado a actuar a través de un intermediario”, se subraya en los considerandos del dictamen.

Se señala, además, que los créditos podrán destinarse para la adquisición en propiedad de habitaciones o suelo que sea destinado a la construcción de vivienda; para la construcción o autoproducción de vivienda en suelo que sea de su propiedad.

También para la reparación, ampliación o mejoras de habitaciones, así como al pago de pasivos adquiridos por cualquiera de los conceptos anteriores, y al refinanciamiento de un crédito ya adquirido con alguna otra institución financiera.

Adicionalmente, se establece que el trabajador o derechohabiente tendrá derecho a recibir créditos subsecuentes, siempre y cuando liquide efectivamente el anterior.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (NIGH)23, en 2010 el parque habitacional era de 28.5 millones de viviendas particulares habitadas, de las cuales, 20.3 millones (71.2%) eran propias o estaban siendo pagadas por los propietarios.

De las viviendas propias 7.3 millones de sus propietarios (36.1%) las mandaron construir; 6.8 millones (33.4% las construyeron ellos mismos; y 5.3 millones (25.9%) compró la vivienda construida, y el resto fue obtenido por los propietarios de otro modo.

Con estas cifras, se remarca que más del 50 por ciento de la población en México, prefiere construir su propia casa: con las dimensiones que realmente necesita, a comprar casas de interés social con el mínimo de metraje.

La Comisión de Vivienda tiene mayoría de diputados de Morena (20 de los 40 que la integran) por lo que se anticipa que este martes se votará a favor y se turnará a la Mesa Directiva para su análisis y posterior turno a discusión en el pleno.

Fuente: Excelsior

Nota Principal

Robert Francis Prevost es el nuevo papa

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto