Conecta con nosotros

Acontecer

Desperdiciadas más de 2 mil hectáreas abandonadas en el centro de la ciudad

En la ciudad de Chihuahua hay 2 mil hectáreas desaprovechadas por la existencia de terrenos baldíos, viviendas deshabitadas o construcción antigua, que debieran activarse para atender las necesidades de vivienda de más de 360 mil familias con la construcción de más de 90 mil viviendas, según arrojaron los resultados de investigación de autoridades municipales del IMPLAN informó la regidora secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano Carmen Rocío González Alonso.

En la ciudad de Chihuahua hay 2 mil hectáreas desaprovechadas por la existencia de terrenos baldíos, viviendas deshabitadas o construcción antigua, que debieran activarse para atender las necesidades de vivienda de más de 360 mil familias con la construcción de más de 90 mil viviendas, según arrojaron los resultados de investigación de autoridades municipales del IMPLAN informó la regidora secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano Carmen Rocío González Alonso.

Consideró que estos datos considerados por autoridades de Desarrollo Urbano Municipal son de suma importancia, porque se buscarán mecanismos para el aprovechamiento de estos «lunares territoriales» que desde hace años, incluso décadas, están abandonados, mientras que la mancha urbana sigue un crecimiento muy elevado hacia la zona norte.Mencionó que para los gobiernos federal, estatal y municipal resulta muy costosa la introducción de servicios públicos como agua potable, drenaje, servicio de limpia, transporte, energía eléctrica, y otros por lo cual la Comisión de Desarrollo Urbano está trabajando para fomentar la vivienda vertical o tipo condominio además de incentivar la construcción de viviendas en terrenos baldíos.Este tema que hace algunos años ha estado presente en el Plan de Desarrollo Urbano -PDU– se consolidará con la nueva Ley para Subsidio a la Vivienda en donde se determina que será la federación la que regule las dimensiones de las casas que construyan los nuevos fraccionamientos, comentó la regidora González Alonso. «Estamos conscientes que en Chihuahua lo óptimo ha sido la construcción de vivienda más adaptable a familias con cuatro o cinco miembros, y que tenemos cientos de fraccionamientos de desarrollo social, como los que construye INFONAVIT, FOVISSSTE y otros y que han sido con dimensiones más amplias de las que dicta la media nacional» agregó la regidora del PAN.

De parte de los regidores del PAN esperamos que la Comisión así como el Alcalde y autoridades de Desarrollo Urbano Municipal logremos acuerdos, y los funcionarios busquen mecanismos para adaptar los permisos y autorizaciones a fraccionadores nuevos, para el desarrollo de vivienda vertical así como de aprovechar los terrenos y zonas que están abandonadas en diversas colonias de la ciudad capital.

De parte de los regidores la intención es reglamentar para que se vaya facilitando la construcción de predios que están abandonados, así como de fomentar con la ciudadanía el uso de vivienda tipo condominio, especialmente en el centro de la ciudad en donde abundan casas o edificios deshabitados.

centro

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto