Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Cada vez se adelantan más! Hay en Chihuahua 400 embarazos en adolescentes de entre 10 y 14 años

Últimamente se han visto casos de adolescentes cada vez más jóvenes se convierten en madres, el caso de la niña de 9 años que recientemente dio a luz a un bebé en Jalisco es el más conocido en México.

Informes correspondientes a Vifac (Apoyo a la Mujer embaraza en Desarrollo) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Chihuahua hay 400 adolescentes embarazadas de entre 10 y 14 años de edad, mientras que de 15 a 19 hay 6 mil, una situación alarmante pues en tales edades las jóvenes no tienen la madurez necesaria para educar a un hijo.

La entidad de Chihuahua es uno de los estados en donde más se concentra el número de adolescentes embarazadas, quienes se convierten madres apenas cursando la secundaria e inclusive en algunas veces aún ni terminan la primaria.

Por lo general en estos casos, a los 12 ó 13 años, las adolescentes comienzan a coquetear, y de los 15 a 19 años comienzan actividad sexual y la mayoría de ellas no utilizan métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados ni enfermedades de trasmisión sexual.

Según cifras de la Secretaría de Salud en el 2000, de 2.2 millones de partos registrados, el 17% -es decir, cerca de 366 mil nacimientos- ocurrió en menores de 18 años.

Existe mucha presión social para que inicien su vida sexual a edades tempranas, pero no saben que tienen que protegerse ni cómo. A esas edades tienen miedos y dudas, nadie les habla sobre la sexualidad, sobre todo a las mujeres.

001_embarazos adolescentes

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto