Conecta con nosotros

México

Cae a su nivel más bajo aprobación de Peña Nieto

La aprobación del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su Gobierno hace casi tres años, reveló una encuesta publicada el viernes, en medio de una economía débil y cuestionamientos a la estrategia de seguridad del Gobierno tras la fuga de un capo del narcotráfico.

La encuesta publicada por el diario Reforma arrojó un nivel de aprobación de 34% para el mandatario, desde una medición del 39% en marzo.

Los encuestados respondieron a la pregunta «¿Aprueba o desaprueba la forma como Enrique Peña Nieto está haciendo su trabajo como presidente?», dijo el diario, uno de los más leídos del país. El sondeo fue conducido entre el 23 y el 29 de julio entre 1,200 personas vía correo electrónico

El 11 de julio «El Chapo», líder del violento cártel de Sinaloa, escapó del penal de El Altiplano, en el Estado de México que rodea a la capital del país, a través de un túnel de un kilómetro y medio que llegó hasta su celda, en una fuga que ha levantado severas críticas a la estrategia de seguridad del Gobierno.

Guzmán había sido capturado en febrero del año pasado en la ciudad costera de Mazatlán, tras mantenerse prófugo por más de una década tras un anterior escape, en un golpe que fue ampliamente publicitado como un triunfo para el Gobierno de Peña.

En la víspera, un juez mexicano giró una orden para extraditar al delincuenteprófugo a Estados Unidos, que lo busca por un abanico de crímenes, luego de una solicitud recibida el 25 de junio, antes de su fuga.

El Economista

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto