Conecta con nosotros

Nota Principal

Cae auditora del SAT y cómplices por pedir 4.5 MDP a contribuyente

Por el delito de cohecho, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a una auditora del Servicio de Administración Tributaria (SAT) junto con otra ex trabajadora del órgano recaudador de impuestos y un presunto cómplice.

La detención se logró tras una investigación que se hizo luego de una denuncia ciudadana que recibió el SAT.

El brazo fiscal de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los tres detenidos fueron vinculados a proceso penal por un juez federal por la comisión del delito de cohecho con la agravante de haberlo realizado en pandilla.

Una de las detenidas, que se desempeñaba como auditora en la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal en Xalapa, y otra, que era exfuncionaria del SAT, pidieron a un contribuyente 4.5 millones de pesos a cambio de no aplicar procedimientos sancionatorios, durante una visita domiciliaria.

De acuerdo con el SAT, el delito de cohecho es cuando un servidor público solicita o reciba ilícitamente dinero o cualquier beneficio, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto propio de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

Se sanciona hasta con 14 años de prisión, destitución e inhabilitación del cargo y hasta 150 días de multa. Esta pena se aumenta hasta en una mitad cuando, como en este caso, el ilícito es realizado en pandilla.

El respecto, el SAT reiteró su compromiso de cero tolerancia ante acciones como estas de sus empleados, con lo cual se combatirá la corrupción.

Invitó a los contribuyentes y ciudadanía en general a presentar una denuncia sobre cualquier acto que pueda considerarse como un abuso o acto ilícito cometido por servidores públicos del SAT, mandando un mensaje por correo electrónico a denuncias@sat.gob.mx o también vía telefónica (55) 8852 2222.

Fuente: El Informador

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto