Conecta con nosotros

México

Cae cómplice de “El chueco”; ya son una docena de detenidos

Durante la conferencia del presidente AMLO, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública (SSPC) brindó actualizaciones del homicidio de sacerdotes jesuitas en Chihuahua. 

Informó que el pasado 5 de julio de 2022, elementos de las Fiscalías de Chihuahua y Baja California y de la Policía Ministerial Federal Militarlograron la detención en Mexicali, BC de Julio César “N”.

El sujeto se encuentra relacionado con el homicidio de los padres jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como del guía turístico Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez.

Aunado a ello, Mejía Berdeja destacó que Julio César “N” presuntamente se encontraba con José Noriel Portillo alias “El Chueco” al momento de arrojar los cuerpos de las víctimas en Chihuahua.

Doce detenciones

Como parte del operativo de búsqueda de “El Chueco”, desde el 25 de junio hasta el 5 de julio del presente año, elementos de Sedena, Guardia Nacional y de las FGE de Chihuahua y Baja California han logrado la detención de 12 sujetos vinculados a José Noriel Portillo.

El mes pasado, los sacerdotes fueron asesinados tras intentar proteger a una persona que buscaba refugiarse en una Iglesia mientras era perseguida por “El Chueco” y un grupo armado. Al igual que los sacerdotes, el individuo fue asesinado.

Las víctimas fueron los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, quienes fueron ultimados en la Iglesia Cerocahui, en las Barrancas del Cobre de la Sierra de Chihuahua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

2024

Claudia Sheinbaum es señalada por plagio en su tesis: qué dijo y últimas noticias

Luego de que se viralizaron algunos rumores que señalaban que, presuntamente, había cometido un plagio de su trabajo de tesis para su titulación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, ahora la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, desmintió las acusaciones y señaló que todo se trata de un mal entendido.

Sheinbaum aseguró que no infringió en su trabajo titulado Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural, y señaló que citó correctamente las fuentes que empleó, sobre la investigación de Lepeliere y Christiaens de 1983.

Todo comenzó con un tuit que se viralizó, en el que se señalaba que la tesis de la ex jefa de gobierno de CDMX era una “copia” de una presentada en la Universidad Tecnológica en la India.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum?

Por medio de su cuenta de X, antes conocido como Twitter, la aspirante a la presidencia de las elecciones de 2024 publicó un mensaje, en el que explicó detalladamente algunos puntos.

“Si vemos con cuidado, la fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, solo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”, dijo.

Claudia defendió su trabajo, recalcando que utilizó esa ecuación y otras para llevar a cabo el análisis termodinámico de una estufa de leña, el cual desarrolló como estudiante de física, en la comunidad rural de Cheranástico, en Michoacán.

“La primera parte de la tesis es aún más interesante, pues muestra la comparación estadística del ahorro de leña en unidades energéticas, entre las tres piedras y la estufa eficiente de leña”, agregó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto