Conecta con nosotros

México

Cae El Pony, líder de la Familia Michoacana en Edomex

Distrito Federal– Ayer en Tejupilco, fue detenido José María Chávez Magaña conocido como ‘El Pony’, líder de la organización autodenominada «La Familia Michoacana» en el estado de México, y señalado como responsable de la violencia en territorio mexiquense, el cual peleaba con las bandas rivales de ‘Los Caballeros Templarios» y «Guerreros Unidos».

Fueron elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina quienes detuvieron a Chávez Magaña en ese municipio del estado de México, como resultado de trabajos de inteligencia en la entidad.

En las próximas horas el gobierno federal confirmará la identidad y dará más detalles de la detención de ‘El Pony’, según indicaron las fuentes de Semar a éste medio.

Información de la Procuraduría General de Justicia del estado de México señala que la organización de Chávez Magaña se había fracturado en células que peleaban el control de la entidad, en especial después de que el detenido aumentó los cobros por extorsiones, secuestros y otras actividades ilícitas que derivaron en ejecuciones de los miembros de su propio grupo.

Chávez Magaña es originario de Tepalcatepec, fue líder de ‘La Familia Michoacana’ en Ecatepec y desde octubre del 2011, tras la detención de Martín Rosales, se quedó a cargo del estado de México, según menciona la misma procuraduría.

En tanto, información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refiere que Chávez Magaña utilizaba la parte sur del estado de México para refugiarse y reagruparse para combatir a ‘Guerreros Unidos’, una facción comandada por ex miembros de su organización.

Al respecto, precisa que Chávez Magaña estaba al frente de ‘La Familia Michoacana’ en el estado de México la cual comandaba con Pablo Jaimes Castrejón conocido como ‘La Marrana’, abatido en agosto del 2013 por fuerzas federales. Además el detenido se apoyaba en Jesús Salazar Blas denominado ‘El Tuzo’ que también fue abatido en enero pasado por elementos de la Marina al sur de la entidad mexiquense.

Información de la agencia antidrogas señala que Chavéz Magaña reclutaba y visitaba campos de adiestramiento de sicarios y otros miembros de esa organización, ubicados en Luvianos y Tejupilco, además de buscar extenderlos a otros municipios del sur del estado de México.

detienen-captura-2072014_p

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto