Conecta con nosotros

Acontecer

Caen 5 acusados de ‘cocinar’ a víctimas en penal de Piedras Negras

La PGJE confirmó que al interior del centro de reclusión se torturaron, asesinaron e incineraron a personas; las cenizas fueron vertidas en el rio San Rodrigo, a la altura del Ejido el Moral

El penal de Piedras Negras se convirtió en un campo de exterminio entre los años 2011 y 2013, al menos 150 personas desaparecidas pudieron haber sido torturadas y calcinas al interior de centro penitenciario y en la masacre habrían participado reos y civiles vinculados a los Zetas.

Este día la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtuvo cinco órdenes de aprehensión por los delitos de desaparición forzada de personas, por diversos hechos sucedidos del mes de diciembre del año 2009 al mes de enero del año 2012, en el interior del Centro Penitenciario de la ciudad de Piedras Negras.

Los cinco sujetos son:

David Alejandro Loreto Mejorado
Francisco Javier Vélez
Santiago Peralta García
Ramón Burciaga Magallanes
Manuel Elguezabal Hernández
Lo anterior se deriva de las acciones que realiza la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas para llegar a la verdad de los hechos ocurridos en el Centro Penitenciario de la ciudad de Piedras Negras.

Resultado de un operativo denominado ‘Búsqueda en Vida’, realizado los meses de enero y febrero del año 2014, en la Región Norte de Coahuila, que incluyó una revisión al interior del Centro Penitenciario de la ciudad de Piedras Negras, se obtuvo información de que en dicho lugar existió autogobierno dirigido por miembros de la delincuencia organizada, específicamente del grupo denominado “Los Zetas”; al realizar diversas entrevistas con los internos, se logró obtener información sobre un interno de nombre Ramón Burciaga Magallanes, y que por órdenes de este sujeto, en el interior del Centro Penitenciario se privó de la vida a varias personas y fueron incinerados sus cuerpos”, detalló la dependencia a través de un comunicado.

De acuerdo a la información dada a conocer, tras “la incineración de los cuerpos, las cenizas fueron trasladadas y vertidas en el rio San Rodrigo, a la altura del Ejido el Moral, que se encuentra ubicado en la carretera Piedras Negras-Ciudad Acuña”.

Cabe el señalar que la orden de aprehensión es por la desaparición de 7 personas, de las cuales se tiene la certeza de que fueron privadas de la vida; la investigación sigue abierta y se siguen realizando diligencias para dar con el paradero de más personas que tienen reporte de desaparición y que de acuerdo a testimonios, fueron trasladadas al Centro Penitenciario para privarlas de la vida.

En el interior del Centro Penitenciario, los miembros de la delincuencia organizada realizaban actividades de fabricación de ropa táctica y modificación de vehículos en carrocería y pintura”.

Personal de la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas, realizó 138 entrevistas en el interior del Centro Penitenciario, de las cuales se recabaron 42 declaraciones testimoniales.

De las diversas declaraciones obtenidas, se advierte que hay más personas involucradas en los hechos, mismas que se fugaron del Centro Penitenciario en el mes de septiembre del 2012.

Las personas fugadas y que han sido recapturadas, se encuentran internas en distintos Centros Penitenciarios Federales del país, por ello, se solicitó colaboración para recabar sus declaraciones y en su momento ejercitar la acción penal correspondiente”.

Los Agentes del Ministerio Público, Peritos y los Agentes de la Policía Investigadora, adscritos a la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas, realizaron diligencias de reconstrucción de hechos con los responsables de los actos constitutivos del delito con objeto de precisar las mecánica de los hechos.

Se realizó Inspección ministerial al interior del Centro Penitenciario, lugar en donde se recolectó diversa evidencia, misma que se envió a la Policía Federal División Científica para su análisis y una vez realizado el dictamen, se concluyó que la evidencia recolectada correspondía a fragmentos óseos, los cuales por su grado de calcinación, no se pudo determinar su origen.

Asimismo, se realizó una inspección ministerial en el río San Rodrigo, a la altura del Ejido El Moral, inspeccionándose una longitud de 1.5 kilómetros hasta la desembocadura con el río Bravo.
Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto