Conecta con nosotros

Acontecer

Caen dos miembros de ‘Los Mochomitos’ en Culiacán; hijo de Alfredo Beltrán Leyva ayuda a Los Chapitos en guerra contra La Mayiza

Los detenidos son señalados como presuntos miembros de 'Los Mochomitos', facción del Cártel de los Beltrán Leyva. (SSPC)

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de dos hombres en la localidad de El Alto del Coyote, en Culiacán, quienes estaban en posesión de armas de fuego y fentanilo. Según los reportes, los detenidos serían integrantes de la facción de la Organización de los Beltrán Leyva liderada por Alfredo Beltrán Guzmán, alias «El Mochomito», cuya supuesta detención había sido falsamente reportada la noche del viernes.

Detalles del operativo

La captura de los presuntos sicarios ocurrió el 29 de noviembre por la tarde, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) realizaban labores de reconocimiento y vigilancia en la zona. Durante su recorrido, los agentes fueron atacados con disparos de arma de fuego, lo que motivó una respuesta por parte de las fuerzas de seguridad.

Tras controlar la situación, personal del Ejército Mexicano detuvo a los dos hombres, asegurando un arsenal compuesto por un fusil Barret, cuatro armas largas, un lanzagranadas, dos granadas, 15 cargadores, 420 cartuchos útiles, dos chalecos tácticos y mil pastillas de fentanilo.

Presuntos vínculos con «El Mochomito»

De acuerdo con los informes, los detenidos pertenecerían a «Los Mochomitos» o «Los Linces», una célula criminal dirigida por Beltrán Guzmán, hijo de Alfredo Beltrán Leyva. Su actividad en Culiacán podría indicar una alianza estratégica con el grupo conocido como Los Chapitos.

 

Desmentido sobre la captura de «El Mochomito»

Durante la noche del viernes circuló la información de que «El Mochomito» había sido detenido tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en el poblado de Mojolo. Según estos reportes, habría resultado herido y trasladado a un hospital en Culiacán bajo custodia militar.

Sin embargo, Gerardo Mérida Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, desmintió esta versión. “No se tiene ningún conocimiento sobre esos hechos. Lo discutimos en la mesa de seguridad, y no hay información al respecto por parte de autoridades locales o federales dentro del estado”, declaró.

Contexto familiar y criminal

Alfredo Beltrán Guzmán, alias «El Mochomito», tiene aproximadamente 32 años y es hijo de Alfredo Beltrán Leyva, alias «El Mochomo», quien cumple una cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, Estados Unidos, donde también se encuentra Joaquín «El Chapo» Guzmán.

 

Además, «El Mochomito» es primo de Los Chapitos, ya que su madre, Patricia Guzmán Núñez, es sobrina de «El Chapo». Aunque las familias Beltrán Leyva y Guzmán Loera fueron aliadas durante la década de 2000, rompieron relaciones tras la captura de «El Mochomo» en enero de 2008, hecho que Arturo Beltrán Leyva atribuyó a una traición de «El Chapo».

Este conflicto marcó el inicio de una violenta disputa entre ambos grupos, trazando una ruta de enfrentamientos y sangre en México.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto