Conecta con nosotros

Slider Principal

Califican con un 81.4% al Congreso del Estado

El organismo civil Ciudadanos en Participación Activa (CEPAC), presentó los resultados de la evaluación practicada al Congreso del Estado de Chihuahua en materia de Transparencia y Acceso a la Información realizada en el segundo trimestre del año, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio.

Dicha evaluación, arrojó que del 100% de la información que el Poder Legislativo tiene como obligación de transparentar a la ciudadanía logró el 81.4% de la misma, un 18.6% menos del total.
En conferencia de prensa, los integrantes del CEPAC, Hugo López Arzate, Juan Torres Avecedo, Rafael Ochoa, y Carlos Mexia Carrete, revelaron que a través de la herramienta Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), se evaluaron 8 rubros.

El primero, Integración y Estructura, en el que el Congreso obtuvo un 90.5%; asimismo, en Desempeño Legislativo logró un 95%; en Documentación Legislativa, un 100%; Gastos, un 94.4%; Administración, un 100%; Control Interno, 23.5%; Vinculación Ciudadana, un 47.8% y en Acceso a la Información Pública, un 100%.

Cabe señalar que en los 8 bloques evaluados se registraron incrementos respecto del 2017, año en el que el Congreso local logró una calificación general de 69.7%, 11 puntos porcentuales menos.
“Si bien el 81% de calificación es aprobatoria, falta mucho por hacer para lograr que los ciudadanos tengan certeza de que la información que se les brinda la obtendrán con el cien por ciento de transparencia”, dijo el Director Jurídico de la COPARMEX Chihuahua, Carlos Mexia Carrete.

Asimismo, explicó que la finalidad de la evaluación del CEPAC es brindar resultados que alienten a las instancias gubernamentales a proporcionar información de forma práctica y adecuada a las necesidades de los ciudadanos. “No buscamos criticar al Congreso de Chihuahua, sino ayudar a que los niveles de esta evaluación se eleven”, puntualizó.
Finalmente, indicó que dicha calificación le dio al Poder Legislativo de Chihuahua el primer lugar a nivel nacional, por encima Jalisco y Aguascalientes, instancias que registraron 53.1% y 26.3% respectivamente.

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto