Conecta con nosotros

México

Cámara de Diputados ‘aniquila’ 13 fideicomisos del Poder Judicial tras avalar iniciativa en lo general y particular

Con esta decisión, se pretenden ahorrar 15 mil millones de pesos destinados a fondos del PJF que, según morenistas y aliados, ahora serán destinados a los “más necesitados”
Con esta decisión, se pretenden ahorrar 15 mil millones de pesos destinados a fondos del PJF que, según morenistas y aliados, ahora serán destinados a los “más necesitados”

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que ya fue remitida al Senado para sus efectos constitucionales.

La SCJN podría discutir, en próximas semanas, un nuevo proyecto que resultaría favorable para el INAI.

Con esta decisión, se establece que en el ámbito del PJF no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia).

En la votación para la aprobación en lo general hubo 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención; mientras que en la discusión en lo particular el documento fue avalado con 260 votos a favor, 196 en contra y cero abstenciones.

Con esta decisión, se hace un recorte al Poder Judicial por 15 mil millones de pesos, de acuerdo con la iniciativa propuesta desde la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que eliminará cinco fideicomisos al Consejo de la Judicatura Federal, dos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y seis a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La votación se dio después de que los legisladores presentaran mociones suspensivas para detener la discusión del dictamen, mismas que fueron desechadas.

En el rechazo estuvieron legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD); mientras que en el otro lado de la moneda los morenistas y sus aliados argumentaron que es necesario enfocar esos recursos a los que menos tienen.

Para lograr la eliminación de los fideicomisos se busca adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fondos y fideicomisos. El Pleno aceptó adicionar un artículo quinto transitorio para señalar que los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a los programas que a permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

El Poder Judicial de la Federación, a través de sus órganos competentes, deberá publicar un informe individual, desagregado y pormenorizado por cada instrumento extinto, en el cual se indiquen los montos enterados a la Tesorería de la Federación. Además, contará con un plazo máximo de 7 días hábiles para publicarlo.

En la discusión, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que la extinción de estos fideicomisos no trastoca los derechos laborales de los trabajadores, al tiempo que advirtió que nunca impulsará una iniciativa que atente contra los mexicanos.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado morenista Erasmo González Robledo, expresó que el objetivo del dictamen es contribuir al fortalecimiento de la transparencia, eficiencia y austeridad en la gestión de recursos públicos en todos los niveles y sectores del Estado mexicano.

Por el PAN, el diputado Oscar de Jesús Almaraz Smer precisó que el dictamen debilita la democracia y atenta contra uno de los tres poderes que comprometen el Estado; es inconstitucional y carece de fundamentación normativa suficiente para ejercer de manera efectiva los artículos 14 y 16 de la Carta Magna, “porque un acto legislativo no puede extinguir un negocio jurídico bancario legalmente constituido como son los fideicomisos creados para un fin específico”.

Por su parte, la legisladora Margarita Zavala reviró y aseveró que sí se violan los derechos de los trabajadores: ‘’Este dictamen sí viola el principio de progresividad. No podemos restringir derechos ya alcanzados que afectan a más de 55 mil trabajadores’’, indicó.

En tanto, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC), expresó que lo que se va a legislar estuvo mal en su procedimiento y eso llevará a amparos, acciones de inconstitucionalidad y se resolverá nuevamente un asunto en la Corte, ya que gran parte de los 13 fideicomisos que se quieren desaparecer vienen de las propias aportaciones mensuales, colectas y donativos de las y los trabajadores.

El diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) dijo estar en contra de afectar las expectativas de derecho de los trabajadores al servicio del Estado adscritos al Poder Judicial, burócratas que tienen como patrón a uno de los tres poderes. El dictamen rompe la normalidad constitucional, “atenta contra el principio de división de poderes cuando un Poder se arroga la facultad de disponer de los activos, de los recursos o de los fideicomisos de otro”.

Cabe apuntar que desde que se dio a conocer la intención de extinguir los fideicomisos se generó un gran debate a nivel nacional.

Además, en los últimos dos días se ha llevado a cabo un paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial Federal en diversos estados, con bloqueos en vialidades importantes en la Ciudad de México.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto