Conecta con nosotros

México

Cámara de Diputados discutirá la reducción de la jornada laboral hasta febrero de 2024

Esta iniciativa implica reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Ciudad de México.- Legisladores de la Cámara de Diputados acordaron que la discusión para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas y otorgar dos días de descanso a la semana se realizará hasta febrero de 2024.

Lo anterior fue acordado durante la sesión ordinaria celebrada este 12 de diciembre en el recinto legislativo de la Ciudad de México.

Previamente se había informado que la discusión sería llevada al Pleno de la Cámara de Diputados antes del 15 de diciembre del año en curso, día en que termina el periodo actual de sesiones y que, en caso de aprobarse, la reforma podría entrar en vigor en diciembre de 2023, o bien, a inicios de 2024, sin embargo, hoy la discusión de esta nueva reforma laboral se postergó.

La decisión que este martes tomaron los diputados deriva de un extenso periodo de debates y platicas al respecto a los pros y contras de la reducción de horas de la jornada laboral.

Desde el pasado noviembre en la Cámara de Diputados se han realizado mesas de dialogo con el objetivo de analizar el marco convencional de la jornada laboral y sobre estándares de producción.

Las conclusiones de estas mesas de diálogo han sido expuestas ante legisladores, esto con el objetivo de tener una visión clara en relación a lo que implica esta reforma laboral que ha abierto debate entre trabajadores y grupos de empresarios en México.

¿En qué consiste esta reforma?

Esta iniciativa establece que los trabajadores en México solo laboren ocho horas durante cinco días, lo cual trae jornadas semanales de 40 horas. Además de contemplar dos días de descanso obligatorio con goce de sueldo.

Para lograr lo anterior, también se plantea una modificación al artículo 123 de la Constitución Mexicana para establecer como máximo 40 horas laborales, pues actualmente en la Ley Federal del Trabajo se establecen 48 horas laborales divididas en seis días y con solo un día de descanso con goce de sueldo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto