Conecta con nosotros

México

Camas, cocina y baños de lujo… así es por dentro el avión presidencial

Al finalizar la sesión de preguntas de reporteros, tras su conferencia matutina desde el Hangar Presidencial, Andrés Manuel López Obrador invitó a la prensa presenta a subir al avión para que exhiban sus dimensiones con la frase «bueno ahora sí, vamos para adentro, digo en plural pero son ustedes».

Por medio de un video, elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y Sedena guiaron un recorrido por el avión Boeing TP-01, aeronave de nueva generación con avances tecnológicos suficientes para volar durante 14 horas y media con alcance de 15 mil 262 kmaproximadamente suficientes y una velocidad de 912 km/h.

El avión está compuesto por áreas como la cocineta, comitiva, área presidencial, de prensa y zona de descanso.

Se encuentra equipado con varias pantallas digitales táctiles y un sistema de control de ventanillas, iluminación y el contenido multimedia que se muestra en las pantallas, con las que cada uno de los 80 asientos para pasajeros cuenta.

Además, tiene mesas, sillas ajustables y hasta un asiento designado como presidencial, especialmente para el mandatario nacional, que alguna vez fuera ocupado por Enrique Peña Nieto.

La oficina presidencial, dentro de avión José María Morelos y Pavón, que AMLO sugirió se llamara Carlos Salinas de Gortari, cuenta con pantalla plana, una caminadora con luces rosas, un sillón que puede girarse 360 grados.

También existe un dormitorio que tiene baúles para guardar equipaje y una cama matrimonial, además de un baño con capacidad de 30 minutos de uso e iluminación rosa.

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto