Durante las últimas semanas, el estado de Jalisco se ha visto seriamente afectado por las inundaciones. Hasta el momento se han contabilizado más de 400 casas dañadas, tres personas muertas y varios cientos de damnificados.
Municipios como Guadalajara, Zapotiltic y Zapopan han sido algunos de los que más han sufrido los estragos ambientales, situación que el narcotráfico ha aprovechado para obtener la confianza de la ciudadanía.
Este martes, en redes sociales comenzaron a circular algunos videos donde se observa a presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) imitando las acciones del Plan DN-III-E realizado por el Ejército y la Marina Armada de México en situaciones similares.
“¡Buenas tardes!”, grita un integrante de esta organización delictiva para dar a conocer su llegada a alguna colonia jalisciense. Con cajas, cobijas y colchones sobre sus cabezas, los liderados por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, reparten estos bienes a los vecinos.
A través de una calle con adoquín gris, los ocho sujetos uniformados con prendas militares, chalecos antibalas negros con las siglas “CJNG”, gorras, cascos y pasamontañas, llegan a un domicilio para entregar los enseres.
Sin importar las armas largas y las identidades incógnitas, un hombre abre la puerta de su casa, cruza algunas palabras con el sicario que tocó a su puerta y deja pasar a estos sujetos encapuchados.
“Venimos de parte del señor Mencho”, asegura uno, quien da dos pasos hacia adelante, pero no ingresa al domicilio ni se entromete en esta repartición. “Arriba el señor Mecho. Arriba la zona norte”, gritan antes de retirarse del lugar a pie para subirse a sus vehículos.
En un segundo video, al menos 20 sicarios, ubicados en una colonia diferente, descargan un camión y una camioneta llenos de colchones, bases de madera para cama y cobijas que serán repartidas entre los vecinos.
La maniobra es la misma: llegar a un domicilio, tocar la puerta, intercambiar algunos datos e introducir los productos a nombre del Mencho, mientras otros se encargan de la vigilancia del lugar.
Entre el terror y la necesidad, los habitantes de Jalisco aceptan los regalos otorgados por el narco. Se desconoce si fueron solicitados por ellos o simplemente llegaron a obsequiarlos, pero si algo es seguro es que esta infame estrategia, que se aprovecha de una situación de vulnerabilidad, les otorga mayor simpatía con los ciudadanos.
Las inundaciones en Jalisco han dejado cientos de casas dañadas y damnificados (Foto: Twitter@PCJalisco)
Los damnificados por las lluvias también son un sector de población que el CJNG ha aprovechado para acercarse al pueblo, pues a finales de 2019, en el poblado de José María Morelos, dentro del municipio de Tomatlán, entregaron despensas.
En aquella ocasión, los sicarios se trasladaron en pequeñas camionetas blancas. Vestidos de civiles, invitaron a la población a acercarse para recibir una ayuda del Mencho. Temerosas, las personas estiraron los brazos y salieron de la zona con una despensa para sobrepasar, por unos días, las afectaciones por las inundaciones.
“Aquí nos encontramos en Morelos, dando la ayuda para todas las personas damnificadas (…) Esta ayuda se les hace saber que viene del patrón para que tengan conocimiento y sepan de donde viene, para que no piensen que es del DIF”. aseguran los sujetos.
No han sido las únicas ocasiones en las que el cártel de las cuatro letras realiza estas acciones, pues en otras comunidades han otorgado víveres, juguetes y despensas durante días festivos, como Navidad, Día de la Madre o Día del niño con el fin de robustecer su base social y así evitar que apoyen a las autoridades federales en esta guerra contra el narcotráfico.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.