Conecta con nosotros

México

Camas, colchones y cobijas: la infame solidaridad del CJNG con afectados por lluvias en Jalisco

Durante las últimas semanas, el estado de Jalisco se ha visto seriamente afectado por las inundaciones. Hasta el momento se han contabilizado más de 400 casas dañadas, tres personas muertas y varios cientos de damnificados.

Municipios como Guadalajara, Zapotiltic y Zapopan han sido algunos de los que más han sufrido los estragos ambientales, situación que el narcotráfico ha aprovechado para obtener la confianza de la ciudadanía.

Este martes, en redes sociales comenzaron a circular algunos videos donde se observa a presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) imitando las acciones del Plan DN-III-E realizado por el Ejército y la Marina Armada de México en situaciones similares.

“¡Buenas tardes!”, grita un integrante de esta organización delictiva para dar a conocer su llegada a alguna colonia jalisciense. Con cajas, cobijas y colchones sobre sus cabezas, los liderados por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, reparten estos bienes a los vecinos.

A través de una calle con adoquín gris, los ocho sujetos uniformados con prendas militares, chalecos antibalas negros con las siglas “CJNG”, gorras, cascos y pasamontañas, llegan a un domicilio para entregar los enseres.

Sin importar las armas largas y las identidades incógnitas, un hombre abre la puerta de su casa, cruza algunas palabras con el sicario que tocó a su puerta y deja pasar a estos sujetos encapuchados.

Venimos de parte del señor Mencho”, asegura uno, quien da dos pasos hacia adelante, pero no ingresa al domicilio ni se entromete en esta repartición. “Arriba el señor Mecho. Arriba la zona norte”, gritan antes de retirarse del lugar a pie para subirse a sus vehículos.

En un segundo video, al menos 20 sicarios, ubicados en una colonia diferente, descargan un camión y una camioneta llenos de colchones, bases de madera para cama y cobijas que serán repartidas entre los vecinos.

La maniobra es la misma: llegar a un domicilio, tocar la puerta, intercambiar algunos datos e introducir los productos a nombre del Mencho, mientras otros se encargan de la vigilancia del lugar.

Entre el terror y la necesidad, los habitantes de Jalisco aceptan los regalos otorgados por el narco. Se desconoce si fueron solicitados por ellos o simplemente llegaron a obsequiarlos, pero si algo es seguro es que esta infame estrategia, que se aprovecha de una situación de vulnerabilidad, les otorga mayor simpatía con los ciudadanos.

Las inundaciones en Jalisco han dejado cientos de casas dañadas y damnificados (Foto: Twitter@PCJalisco)Las inundaciones en Jalisco han dejado cientos de casas dañadas y damnificados (Foto: Twitter@PCJalisco)

Los damnificados por las lluvias también son un sector de población que el CJNG ha aprovechado para acercarse al pueblo, pues a finales de 2019, en el poblado de José María Morelos, dentro del municipio de Tomatlán, entregaron despensas.

En aquella ocasión, los sicarios se trasladaron en pequeñas camionetas blancas. Vestidos de civiles, invitaron a la población a acercarse para recibir una ayuda del Mencho. Temerosas, las personas estiraron los brazos y salieron de la zona con una despensa para sobrepasar, por unos días, las afectaciones por las inundaciones.

“Aquí nos encontramos en Morelos, dando la ayuda para todas las personas damnificadas (…) Esta ayuda se les hace saber que viene del patrón para que tengan conocimiento y sepan de donde viene, para que no piensen que es del DIF”. aseguran los sujetos.

No han sido las únicas ocasiones en las que el cártel de las cuatro letras realiza estas acciones, pues en otras comunidades han otorgado víveres, juguetes y despensas durante días festivos, como Navidad, Día de la Madre o Día del niño con el fin de robustecer su base social y así evitar que apoyen a las autoridades federales en esta guerra contra el narcotráfico.

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto