Conecta con nosotros

Chihuahua

Cambian en sedes de aplicación de refuerzo a maestros en Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informa al personal del sector educativo, que por disposición de la Secretaría del Bienestar, se realizó el cambio de sedes de vacunación contra COVID-19 en los municipios de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc.

En lo que respecta a Chihuahua se establecieron dos sedes, una en el Estadio Monumental de Beisbol y otra en el Campus II de la Universidad Autónoma de Chihuahua, esta última se cambió por el Centro de Convenciones, por ello las personas ya registradas en la UACH deberán acudir a la nueva sede designada.

De igual manera, en la ciudad de Cuauhtémoc se contaba con dos puntos de vacunación ubicados en el Poliforum y en la Secundaria Técnica No.69, pero la nueva sede será el Instituto Tecnológico, donde se concentrará a todas y todos los interesados.

En Ciudad Juárez se incluyó una nueva sede en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), además del ya establecido en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).

En el resto de los municipios no se tuvo cambios en las sedes, los puntos de vacunación son los siguientes: Bocoyna, en el IMSS San Juanito; Delicias, en la Facultad de Contaduría de la UACH y en el Instituto Tecnológico.

Asimismo, en Guachochi, en el Hospital Regional; Hidalgo del Parral, en el Instituto Tecnológico de Parral; Madera, en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS; Nuevo Casas Grandes, en el Instituto Tecnológico Superior; y Ojinaga, en el Poliforum.

Para la región de Guadalupe y Calvo se determinó aplicar la vacuna el 14 de enero en las instalaciones del Poliforum.

La SEyD indicó que la jornada de vacunación se desarrollará en 14 sedes ubicadas en 11 regiones de la entidad, los días miércoles 12 y jueves 13, en un horario de las 8:00 a las 16:00 horas, mientras que en la región de Guadalupe y Calvo que se aplicará el viernes 14 de enero con el mismo horario.

La dependencia señaló que hasta el momento se tiene el registro de más de 39 mil trabajadoras y trabajadores de la educación para la aplicación de la dosis de refuerzo contra COVID-19 de la farmacéutica Moderna.

El registro se realiza a través del Sistema de Información Educativa (SIE) https://sie.chihuahua.gob.mx/vacuna/, mismo que se encuentra abierto desde las 8:00 horas del viernes 7 de enero y que cerrará a las 22:00 horas del martes 11 de enero.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto