Conecta con nosotros

Chihuahua

Cambian en sedes de aplicación de refuerzo a maestros en Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informa al personal del sector educativo, que por disposición de la Secretaría del Bienestar, se realizó el cambio de sedes de vacunación contra COVID-19 en los municipios de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc.

En lo que respecta a Chihuahua se establecieron dos sedes, una en el Estadio Monumental de Beisbol y otra en el Campus II de la Universidad Autónoma de Chihuahua, esta última se cambió por el Centro de Convenciones, por ello las personas ya registradas en la UACH deberán acudir a la nueva sede designada.

De igual manera, en la ciudad de Cuauhtémoc se contaba con dos puntos de vacunación ubicados en el Poliforum y en la Secundaria Técnica No.69, pero la nueva sede será el Instituto Tecnológico, donde se concentrará a todas y todos los interesados.

En Ciudad Juárez se incluyó una nueva sede en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), además del ya establecido en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).

En el resto de los municipios no se tuvo cambios en las sedes, los puntos de vacunación son los siguientes: Bocoyna, en el IMSS San Juanito; Delicias, en la Facultad de Contaduría de la UACH y en el Instituto Tecnológico.

Asimismo, en Guachochi, en el Hospital Regional; Hidalgo del Parral, en el Instituto Tecnológico de Parral; Madera, en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS; Nuevo Casas Grandes, en el Instituto Tecnológico Superior; y Ojinaga, en el Poliforum.

Para la región de Guadalupe y Calvo se determinó aplicar la vacuna el 14 de enero en las instalaciones del Poliforum.

La SEyD indicó que la jornada de vacunación se desarrollará en 14 sedes ubicadas en 11 regiones de la entidad, los días miércoles 12 y jueves 13, en un horario de las 8:00 a las 16:00 horas, mientras que en la región de Guadalupe y Calvo que se aplicará el viernes 14 de enero con el mismo horario.

La dependencia señaló que hasta el momento se tiene el registro de más de 39 mil trabajadoras y trabajadores de la educación para la aplicación de la dosis de refuerzo contra COVID-19 de la farmacéutica Moderna.

El registro se realiza a través del Sistema de Información Educativa (SIE) https://sie.chihuahua.gob.mx/vacuna/, mismo que se encuentra abierto desde las 8:00 horas del viernes 7 de enero y que cerrará a las 22:00 horas del martes 11 de enero.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto