Conecta con nosotros

Increible

A cambio de una cabra, casan a su hija de 6 años con hombre de 55

Una niña afgana de 6 años de edad fue obligada a casarse con un hombre de 55 años a cambio de una cabra y alimentos para su familia.

Los padres de la pequeña Gharibgol entregaron a su hija a un clérigo musulmán como parte de un acuerdo de matrimonio forzado en el que la menor fue intercambiada por comestibles en una aldea de la provincia de Herat, al oeste de Afganistán.

No teníamos para comer y estaba tan desesperado que vendí a mi hija para comprar alimentos», justificó el padre de la niña.

Una cabra, arroz, azúcar y aceite comestible sirvieron como moneda de cambio entre el líder religioso, identificado como el mulá Seyed Abdolkarim, y los padres de la niña.

El caso, uno de tantos que suceden a diario en la región, se hizo público gracias a las redes sociales, donde se publicó un video del momento en que Gharibgol fue rescatada y devuelta a su familia.

RESCATE A TIEMPO
Gharibgol corrió con suerte.

Gracias a una denuncia, la niña se salvó de ser violada por el mulá pese a que éste había prometido a los padres que no mantendría relaciones sexuales con ella hasta que cumpliera 18 años.

Sin embargo, el hombre fue sorprendido por las autoridades cuando se disponía a abusar de Gharibgol.

Un familiar al que Seyed le había pedido asilo tras la celebración de la boda fue quien se dio cuenta de que el hombre pretendía violarla.

La estaba desvistiendo mientras la niña lloraba y suplicaba que no lo hiciese», relató el familiar, que pidió el anonimato, según el reporte del diario The Observer.

El familiar contó lo sucedido a un amigo, quien fue el que denunció el hecho ante las autoridades.

En las imágenes del rescate de Gharibgol, la pequeña llora inconsolable, buscando los brazos de sus familiares que, proceden a golpear e insultar al padre, presente en la escena.

La policía local confirmó que dos hombres han sido detenidos, sin revelar más detalles, pero se sabe que uno de ellos es el mulá Seyed.

Fuentes médicas informaron que la menor no presenta signos de abuso sexual.

Gharibgol está a la espera de recibir ayuda para procesar su divorcio para que el padre pierda cualquier derecho sobre la menor, informó un representante del Departamento de Derechos de la Mujer.

Los matrimonios infantiles en Afganistán están aumentando rápidamente debido a la inseguridad y extrema pobreza en la que viven muchas familias afganas, cosa que las lleva a deshacerse de ellas», aseguró Sima Samar, representante de la Comisión Independiente por los Derechos Humanos en Afganistán (AIHRC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las leyes afganas, la edad mínima para que una mujer pueda casarse es de 16 años (18 para los varones), pero un informe reciente de la ONU estimó que casi el 50 por ciento de los matrimonios que se realizan en el país se llevan a cabo con menores de 18 años.

 

 

Excelsior

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto