Conecta con nosotros

Chihuahua

Canaco se Pronuncia en Contra del Impuesto Sobre Nómina del 1%; »No es el momento»

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Omar Armendáriz, expresó su oposición a la implementación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) del 1%, argumentando que afectará considerablemente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Declaraciones en Contexto Laboral

En el marco del Segundo Informe de Resultados del Centro de Conciliación Laboral, celebrado en el hotel Sheraton, Armendáriz señaló que, tras consultas internas y encuestas entre los miembros de la Cámara, la mayoría de los comerciantes no están de acuerdo con la implementación de este nuevo gravamen.

Razones de la Oposición

El líder empresarial explicó que el reciente incremento al salario mínimo aprobado por el Gobierno Federal ya representa un gasto adicional significativo para los negocios. Añadir el ISN en este contexto podría tener un impacto negativo en la estabilidad económica de las PyMEs.

«No es el momento adecuado para implementar este impuesto,» afirmó Armendáriz, subrayando que el contexto financiero para 2025 es incierto y que los empresarios necesitan mayor claridad antes de asumir nuevos costos fiscales.

Llamado a la Prudencia

Aunque reconoció que el impuesto podría evaluarse en el futuro, insistió en que el momento actual no es el más oportuno, dada la incertidumbre económica y los desafíos ya enfrentados por las empresas tras los recientes ajustes salariales.

La Canaco reitera su compromiso con la defensa de los intereses de sus afiliados y continuará dialogando con las autoridades para buscar alternativas que protejan la competitividad del sector empresarial.

Chihuahua

Proyecta Secretaría de Turismo derrama de más de 500 mdp durante vacaciones de Semana Santa

En el marco del arranque del Operativo Semana Santa Metropolitano 2025, el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, dio a conocer que durante el próximo periodo vacacional, se proyecta una derrama económica de más de 500 millones de pesos (mdp) en la entidad.

Además se estima la presencia de más de 250 mil turistas-noche en la región, con una ocupación hotelera superior a 70 por ciento y más de 425 mil excursionistas, especialmente en balnearios y espacios naturales.

El funcionario, en representación de la gobernadora Maru Campos, destacó la colaboración de personal de todos los niveles de Gobierno, para garantizar la seguridad de los viajeros que visiten los atractivos turísticos de la entidad.

Gómez Gallegos invitó a la ciudadanía a disfrutar de los atractivos turísticos de la zona metropolitana, como el Centro Histórico de Chihuahua, las minas y senderos de Aquiles Serdán, o los balnearios de Aldama, así como destinos de regiones como Barrancas del Cobre, Paquimé o las Perlas del Conchos.

El Operativo Semana Santa Metropolitano 2025 se desarrollará del 10 al 27 de abril, tiempo en el cual, más de 1,000 elementos de distintas corporaciones vigilarán las zonas recreativas de los tres municipios de la región.

La ceremonia se llevó a cabo en la carretera a Aldama, en el cruce con el Libramiento Oriente, con la presencia de los alcaldes Marco Bonilla, de Chihuahua; Sandra Galindo de Aldama y Teresa Erives, de Aquiles Serdán.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto