Conecta con nosotros

México

Canadá facilita ingreso a mexicanos

A casi seis años de la imposición de visas, el gobierno de Canadá anunció la inclusión de México en el programa de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).

Con ello, a partir del primer trimestre de 2016 los mexicanos que cuenten con visa de Estados Unidos o hayan contado con una visa canadiense quedarán exentos de tramitar una nueva para poder ingresar al país del norte.

En un comunicado de prensa el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio la bienvenida al anuncio realizado este martes por el gobierno de Canadá, luego que desde julio de 2009 se decidiera que los mexicanos deberían contar con una visa para ingresar al país vecino.

«La instrumentación de esta medida es un paso fundamental hacia la eliminación del visado canadiense a nacionales mexicanos. Es resultado del diálogo diplomático, de la profundización de la relación entre ambos países durante los últimos dos años y de los esfuerzos conjuntos de sus autoridades para avanzar en la construcción de confianza mutua», expresó la cancillería.

La Autorización Electrónica de Viaje supondrá que los nacionales mexicanos elegibles deberán solicitar autorización previa para viajar a Canadá mediante los recursos electrónicos en línea que eventualmente establezca el gobierno de ese país.

Este sistema aplicará también a los nacionales de aquellos países que actualmente no requieren visa para viajar a Canadá. México cuenta a su vez con un programa similar denominado Sistema de Autorización Electrónica (SAE), que permite a nacionales de algunos países obtener una autorización de viaje por medios electrónicos.

Fuente: Milenio

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto