Conecta con nosotros

México

Cancelan celebración de El Grito en varias partes del país

Con el fin de blindar la conmemoración del inicio de la guerra de Independencia, los gobiernos estatales y federal dispondrán de francotiradores, fuerzas de reacción inmediata, apoyo militar, vigilancia por aire y tierra, caballería, apoyo canino y detectores de metales en los puntos de acceso a las plazas públicas.

En municipios de Colima y el estado de México los festejos se cancelaron, y en Tamaulipas –donde ayer fueron localizados 16 cuerpos (nueve en Nuevo Laredo y siete en San Fernando)– se realizará la ceremonia del Grito en los 43 municipios, pero sólo en 22 se efectuarán desfiles.

Los estados de México y Guerrero serán los más blindados, con 40 mil y 10 mil efectivos, respectivamente, mientras en Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas serán movilizados cientos de elementos de seguridad.

Los municipios colimenses de Armería y Tecomán suspendieron las festividades patrias, ante el temor de nuevos ataques de grupos del crimen organizado, después de que la madrugada de ayer se perpetraron dos.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto