Conecta con nosotros

México

Cannabis mexicana atrae a farmacéuticas internacionales.

El mercado de la cannabis en México puede alcanzar 275.8 millones de dólares en 2025, lo que encamina al país a ser el mercado legal más grande del mundo, por lo que las solicitudes de patentes por parte de farmacéuticas registra un crecimiento inusual.

Las solicitudes apuntan a métodos de cultivo, invernaderos, cosecha, postcosecha, tratamiento y control de plagas, extracción de cannabinoides, procesos de biosíntesis como los usados por bacterias, levaduras, purificación o separación de compuestos.

Particularmente están dirigidas a los cannabinoides para aplicaciones médicas y terapéuticas, tratar alzheimer, trastornos alimenticios, cáncer, pérdida de apetito, glaucoma o epilepsia.

Paulina Aguilera, consultora de ClarkeModet México, empresa especializada en temas de propiedad intelectual e industrial, advierte que, al definirse el uso lúdico de la mariguana, México tendrá el mercado legal-recreacional más grande del mundo.

“Contamos con una población de 127.6 millones de personas, de las que se estima que 2.3 millones son consumidores habituales. En el caso de las solicitudes de patente, la mayoría va encaminada para usos médicos, que están legalizados”, sostuvo.

Asimismo, observó una tendencia similar en el mundo, por lo cual se espera que, próximamente, el número de solicitudes de patente en el país se incremente conforme avance la legislación, cuyo debate será en septiembre. Para 2027 este sector moverá un mercado mundial de 76 mil millones de dólares, de acuerdo con distintos análisis.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto