Conecta con nosotros

Chihuahua

Capacitará la CEDH a los comunicadores de radio y televisión en Juárez

“El periodismo que se ejerce en Chihuahua, es uno de los mejores que se desarrolla en todo el país, porque a los comunicadores Chihuahuenses les interesa actualizarse, estar al día en información, pero sobre todo, buscar por medio de la profesionalización y capacitación permanente, responder a las demandas de una sociedad cada vez más exigente”, afirmó el licenciado José Luis Armendáriz González, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Al encabezar la firma del convenio de colaboración entre la CEDH y la Fundación de Radio y Televisión de Chihuahua A. C., representada por el licenciado Arturo Díaz Cázares, el Ombudsman Chihuahuense José Luis Armendáriz González, destacó la importancia que tiene para los integrantes de los medios de comunicación y para la industria en general, el manejar un lenguaje derecho humanista, con equidad de género, acorde además a la reforma constitucional donde los derechos humanos y los tratados que haya firmado el Estado Mexicano, se encuentran en equivalencia igual, lo que permite que al ser violentados, puedan ser demandados vía demanda de amparo.

Por su parte, el Licenciado Arturo Díaz Cázares, representante de la fundación de Radio y Televisión de Chihuahua A. C., afirmó que la industria está comprometida a la enseñanza, promoción, divulgación, prevención, protección y atención de los Derechos Humanos de las personas, con el propósito fundamental de favorecer la formación de una sociedad responsable y respetuosa de los Derechos Humanos.

Este convenio establece que la CEDH se compromete a capacitar a las y los integrantes de la Fundación, en temas de Derechos Humanos y relativos, mediante la impartición de conferencias, cursos de capacitación y talleres diseñados en base a las necesidades y sugerencias de la propia Fundación.

En la Firma del Convenio, participaron además las consejeras de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Licenciada Dinorah Gutiérrez Aldana y la maestra Irma Guadalupe de las Casas.cedh cirt 2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto