Conecta con nosotros

Chihuahua

Capturan al último de los miembros de la banda de secuestradores «El Tarta»

La Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General llevó a cabo la detención de José Ricardo Reyes González quien se encontraba prófugo de la justicia desde julio del 2011 que fueron capturados sus cómplices con quienes cometió el secuestro de dos empresarios en esta localidad.

La Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General llevó a cabo la detención de José Ricardo Reyes González quien se encontraba prófugo de la justicia desde julio del 2011 que fueron capturados sus cómplices con quienes cometió el secuestro de dos empresarios en esta localidad.

 

 

El imputado era integrante de un grupo criminal denominado banda “El Tarta”,  cuyos sujetos están relacionados con delitos de alto impacto como secuestro, homicidio y robo de vehículos, a ellos se les atribuye haber realizado aquí el plagió de dos  empresarios del ramo ferretero durante los meses de junio y julio del año 2011.

 

 

 

La desarticulación de la citada banda delictiva inició el 19 julio del 2011, en un operativo implementado por la Unidad Antisecuestros a través del cual primero  capturaron al líder de nombre Ricardo García Rojas, alias”El Tarta” y momentos después a José Edgar Rivas Pardabe y David Rivera López en el interior del domicilio marcado con el número 16509 de la calle Mina Santo Domingo.

 

 

Destacando que en ese lugar antes mencionado, uno de los delincuentes identificado con el nombre de Gabael Aros García alias “El Gaba” decidió quitarse la vida con un arma de fuego al momento que eran enfrentados por los agentes investigadores

 

 

Con el avance de las investigaciones se obtuvo información de la identidad de los integrantes de esa célula criminal, su participación en dos secuestros de comerciantes en esta ciudad, así como el reconocimiento que hicieron las víctimas del vehículo asegurado  que fue utilizado para privarlos de la libertad.

 

 

*Ricardo García Rojas, alias ”El Tarta” resultó ser hermano de Antonio García Rojas alias ”El Tony” miembro de la banda de secuestradores “El Keko” desarticulada en el año 2010.

 

José Ricardo Reyes gonzález detenido por el delito de secuestro

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto