Conecta con nosotros

Chihuahua

Cárcel por fiestas, multas y ley seca: Chihuahua en semáforo rojo

Chihuahua regresará al color rojo (máximo riesgo) del Semáforo COVID-19, por lo que anunció medidas para evitar más contagios y decesos.

El estado gobernado por Javier Corral es uno de los ocho que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, presentan signos de rebrote de la pandemia, por lo que tras la reunión del Consejo Estatal de Salud y de gobiernos municipales se acordaron medidas para contener el avance del coronavirus, que acumula 1,707 muertes y 15,521 casos en los casi ocho meses de pandemia.

“Tenemos que repensar nuestras acciones y buscar que las capacidades del sector salud no sean superadas por este incremento de contagios, de enfermedad y de fallecimientos, en el objetivo primario de salvar vidas y la salud de las y los chihuahuenses, al igual que las económicas”, expresó el mandatario estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.

La decisión dar marcha atrás en el proceso de reapertura de Chihuahua fue celebrada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, que la calificó como «responsable».

Será este viernes cuando se haga la actualización catorcenal del Semáforo COVID-19, que tendrá una vigencia del 26 de octubre al 8 de noviembre, pero el mandatario panista anunció que las medidas que acompañarán el paso del naranja al rojo aplicarán a partir de este viernes 23 de octubre.

“Dependerá de toda la sociedad chihuahuense regresar al naranja”, expresó.

Las medidas de Chihuahua ante su regreso al rojo

-Se realizarán operativos especiales en coordinación con las presidencias municipales, particularmente las de Chihuahua y Ciudad Juárez, para sancionar a bares y cantinas que operen, así como para identificar instalaciones clandestinas de estos giros

-Se impondrán multas administrativas a las personas de todo el estado que no usen cubrebocas.

-La Policía de Vialidad y Tránsito municipales impondrán multas a choferes que transporten a más de dos pasajeros.

-Habrá «ley seca» de jueves a domingo, y de lunes a miércoles la restricción de horarios para la venta de licores se regresará a las 18:00 horas.

-Se aplicarán multas económicas y arrestos a toda persona que organice fiestas o reuniones, ya sean públicas o privadas.

-Se harán operativos para corroborar que el transporte público y privado especial de trabajadores cumplan las medidas sanitarias, en caso de no hacerlo se impondrán sanciones que van desde cancelaciones de permisos y hasta de concesiones.

-Se establecerá una zona de emergencia en Ciudad Juárez para inhibir toda actividad en un horario de las 10 de la noche a las 6:00 de la mañana y la Policía Municipal de esta ciudad fronteriza será la encargada de hacer que se cumpla esta medida.

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto