Conecta con nosotros

Acontecer

Carecen de título universitario 56 legisladores mexicanos

Entre nuestros legisladores sabemos existe una gran variedad de puntos de vista, procedencias y actitudes. Pero no es lo único disparejo, pues 56 de éstos no tienen un título universitario.

No tener título no tiene nada de malo. En realidad, el hecho de que el 8.9 por ciento de los legisladores en la cámara de diputados y la de senadores no tengan carrera es una manifestación del derecho a votar y ser votado.

El exconsejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, declaró que el hecho de tener un título no significa que el legislador sea más responsable.

Un diputado pudo haber venido de origen humilde, por lo que nunca tuvo la oportunidad de siquiera acabar la secundaria, pero bien podría dominar los temas importantes, tener liderazgo y callo para las negociaciones.

Incluso, Ugalde señaló que las iniciativas que proponen que para ser diputado o senador se debe de tener licenciatura es una manera de disminuir los derechos políticos.

Les dejamos la lista de los 56 senadores y diputados sin un título universitario.

Primaria

• Armando Neyra Chávez, senador por el PRI.

Secundaria

• Isaías González Cuevas, senador por el PRI.

• José Alejandro Montano Guzmán, diputado por el PRI.

• Josefina Salinas Pérez, diputada por el PRD.

• Petra Barrera Barrera, diputada por el PRI.

• Tomás Brito Lara, diputado por el PRD.

Preparatoria

• Alicia Concepción Ricalde Magaña, diputada por el PAN.

• Ana Gabriela Guevara Espinoza, senadora por el PT.

• Andrés Eloy Martínez Rojas, diputado por el PRD.

• Carlos Alberto Puente Salas, senador por el PVEM.

• Cristina Olvera Barrios, diputada por Nueva Alianza.

• Crystal Tovar Aragón, diputada por el PRD.

• Darío Badillo Ramírez, diputado por el PRI.

• Esther Angélica Martínez Cárdenas, diputada por el PRI.

• Fidel Demédicis Hidalgo, senador por el PRD.

• Gloria Bautista Cuevas, diputada por el PRD.

• Hugo Jarquín, diputado por el PRD.

• Isidro Pedraza Chávez, senador por el PRD.

• José Luis Valle Magaña, diputado por Movimiento Ciudadano.

• Leticia López Landero, diputada por el PAN.

• Margarita Flores Sánchez, senadora por el PRI.

• Maricruz Cruz Morales, diputada por el PRI.

• Marino Miranda Salgado, diputado por el PRD.

• Román Alfredo Padilla Fierro, diputado por el PRI.

• Rosa Adriana Díaz Lizama, senadora por el PAN.

• Salvador Barajas del Toro, diputado por el PRI.

• William Renán Sosa Altamira, diputado por el PRI.

 

Estudios técnicos

• Alma Marina Vitela Rodríguez, diputada por el PRI.

• Cesario Padilla Navarro, diputado por el PRI.

• Diana Karina Velázquez Ramírez, diputada por el PRI.

• Eduardo Román Quian Alcocer, diputado por el PRI.

• Fernando Zamora Morales, diputado por el PRI.

• Juan Manuel Rocha Piedra, diputado por el PRI.

• Juana Leticia Herrera Ale, senadora por el PRI.

• Luis Miguel Ramirez Romero, diputado por el PAN.

• María Esther Garza Moreno, diputada por el PRI.

• Martha Elena García Gómez, senadora por el PAN.

• Rosa Elia Romero Guzmán, diputada por el PT.

• Tomás López Landero, diputado por el PRI.

 

Estudios superiores sin título

• Abel Octavio Salgado Peña, diputado por el PRI.

• Elvia María Pérez Escalante, diputada por el PRI.

• Gabriela Cuevas Barrón, senadora por el PAN.

• Gerardo Villanueva Albarrán, diputado por Movimiento Ciudadano.

• Jesús Tolentino Román Bojórquez, diputado por el PRI.

• José Luis Márquez Martínez, diputado por el PRI.

• Karen Quiroga Anguiano, diputada por el PRD.

• Lázara Nelly González Aguilar, diputada por el PAN.

• Luis Manuel Arias Pallares, diputado por el PRD.

• María Concepción Navarrete Vital, diputada por el PRI.

• María de Lourdes Amaya Reyes, diputada por el PRD.

• María Fernanda Romero Lozano, diputada por el PRD.

• Marina Garay Cabada, diputada por el PRI.

• Norma Ponce Orozco, diputada por el PRI.

• Roberto López Suárez, diputado por el PRD.

• Rodrigo Chávez Contreras, diputado por Movimiento Ciudadano.

• Venancio Luis Sánchez Jiménez, senador por el PRD.

 

Además de los legisladores que se encuentran en la lista, otros 23 no han querido revelar hasta que nivel escolar llegaron.

diputados_6

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto