Conecta con nosotros

Dinero

Carlos Slim hace las paces con Televisa para volver a la TV

Primero fue durante el partido de México contra Paraguay, la noche del 31 de marzo, y luego el 16 de abril, por la tarde, que la audiencia comenzó a ver el regreso en pleno de Carlos Slim y de su publicidad a los canales de Televisa luego de cuatro años de distanciamiento completo entre los otrora socios, pero desde el 2011 adversarios no declarados por el ingreso de uno al mercado del otro.

Fue Televisa, a través de su vicepresidente ejecutivo, Alfonso de Angoitia, quien informó a los mercados sobre el regreso de la pauta publicitaria de las empresas de Carlos Slim a la televisora. Fue el mismo directivo que hace cuatro años confirmó el retiro de este anunciante del Canal 2 y quien entonces también dijo a los analistas que cualquier campaña de marketing que saliera de las pantallas de Televisa, se perdería de la audiencia objetivo en televisión.

En el inicio de febrero del 2011, Televisa decidió sorpresivamente elevar hasta en un 20% las tarifas de sus espacios publicitarios a las empresas que tuvieran el sello de América Móvil, según acusó la otra parte, pero la televisora se defendió con que las alzas aplicaban a las empresas que no contrataran anticipadamente los espacios. Tras dos semanas de cruces de declaraciones, ambos grupos no llegaron a ningún acuerdo y el viernes 18, Carlos Slim decidió llevarse su publicidad a otros canales de difusión. Telcel, Telmex, Inbursa, Sanborns y las demás filiales del Grupo Carso o de América Móvil también saldrían de la parrilla de TV Azteca el miércoles 23.

“Estamos listos para vender (espacios publicitarios) en lo que consideramos son condiciones justas (de mercado)», señaló entonces Televisa vía Alfonso de Angoitia, aquél 18 de febrero. “Grupo Carso es nuevamente un cliente de Televisa. Es difícil decir si será un cliente que contratará grandes volúmenes de publicidad como en el pasado”, comentó hace unos días el vicepresidente ejecutivo de la televisora en conferencia con analistas, inversores y la prensa.

Pero entonces, en el 2011, los expertos comentaron que la relación entre Telmex y Dish, y el hecho de que esta empresa comenzara a despegar en el negocio de la TV de paga y que existiera además una disputa por las tarifas de interconexión entre Telmex y Telcel con Iusacell de TV Azteca, telefónica en la que luego Televisa entraría como socia, fue lo que provocó la apertura del llamado frente del monopolio de las telecomunicaciones contra el oligopolio de la televisión.

También eran las fechas en que Carlos Slim solicitaba con mayor ahínco al gobierno federal la modificación al título de concesión de Telmex para poder ofrecer televisión vía su red de fibra óptica. Meses atrás, el empresario había lanzado la expresión de que Telmex operaba “con un brazo amarrado” por obstruírsele la posibilidad de ofrecer TV.

Televisión Azteca, por su parte, ratificó la renovación de los contratos de publicidad de Telcel y Telmex para el Canal 13 y el 7, siempre que Telcel redujera a Iusacell y a Unefon los precios de las tarifas cuando las segundas tuvieran que utilizar las redes de la primera para interconectar a sus usuarios, luego que, a parecer de la televisora, con esas tarifas Telcel mantenía su posición dominante en las comunicaciones móviles. América Móvil respondió con un no a lo que consideró una condicional a la firma del contrato y también decidió marcharse con su publicidad.

undefined

Pero Televisa también perdió y lo reconoció seguidamente en sus estados financieros.

Las ventas del segundo trimestre (del 2011) disminuyeron 5.9%, en comparación con en el segundo trimestre del 2010. Este decremento refleja una comparación desfavorable como resultado de la ausencia de Grupo Carso como cliente…”, dijo Televisa en julio del 2011.

En cifras reconocidas por la televisora, el primer impacto financiero que significó la salida de las firmas de Carlos Slim se vio reflejado en sus ventas del segundo trimestre del 2011. En el periodo, Televisa reportó 5,478.7 millones de pesos, frente a los 5,821 millones de un año antes.

La utilidad del segmento de la televisión abierta también decreció para Televisa un 8.7% en ese trimestre, de 2,866.7 millones de pesos en el año anterior, a 2,618.7 millones en dicho periodo.

Para todo el 2011, la televisión abierta, entre Televisa y TV Azteca, perdió el 3.8% de sus ingresos publicitarios y para Televisa, el impacto financiero habría significado 900 millones de pesos. Alfonso de Angoitia había confirmado que la publicidad de las empresas de Carlos Slim representaron en el 2010 el 1.5% de los ingresos totales de Televisa, alrededor de 70 millones de dólares.

Los analistas del mercado también comentaron entonces que las televisoras intentaron con esta acción presionar al magnate de las telecomunicaciones de desistir en su intento de ingresar al lucrativo negocio de la TV de paga, o dado el caso, en la televisión abierta.

undefined

“Eso parece. No está claro si regresará o no (con toda su publicidad). Pero, evidentemente, con el incremento en la competencia en todos los servicios de telecomunicaciones, un mejor posicionamiento de Telcel y Prodigy en la mente de los clientes potenciales sería benéfico para América Móvil”, estimó el analista en jefe de Grupo Financiero Interacciones en materia de telecomunicaciones, Raúl Ochoa.

Lo que está claro, que Televisa confirmó que la publicidad de más empresas de telecomunicaciones llegará a sus canales de TV.

América Móvil no ha confirmado oficialmente su vuelta a Televisa con la publicidad. En su reciente conferencia con analistas, Daniel Hajj, director general de AMX, sólo se limitó a hablar de los planes de esta firma en materia de preponderancia: “Estamos interesados en dejar de ser preponderantes, pero estamos preparados para competir aun siendo preponderantes”.

A cuatro años de aquel rompimiento, Carlos Slim reforzó su presencia en las telecomunicaciones y otros rubros, con el canal de televisión por Internet denominado Ora TV; la adquisición de una participación en los equipos Pachuca y León y la oferta en México de su plataforma de video bajo demanda Clarovideo, y también con la compra de la división de medios de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE).

Televisa, a su vez, entró y salió de la telefonía móvil con Iusacell. Se reforzó en la televisión por cable con la compra Cablemás, Cablecom y Telecable, y renombró a Cablevisión como Izzi Telecom para afianzarse en la telefonía fija, el servicio de Internet y la TV de paga.

A Televisa le falta ofrecer telefonía móvil y a Telmex brindar televisión restringida para considerarse empresas proveedoras de cuádruple play, título que ahora acaricia con mayor facilidad AT&T.

El último choque entre ambos preponderantes ocurrió en noviembre del 2014, cuando Televisa acusó a Telmex de obstaculizar las interconexiones de Izzi Telecom, acción que la telefónica negó. Días antes, la televisora desplegó en las pantallas de CIE, de Grupo Carso, la publicidad “Adiós, Carlos”, con la que originalmente dio a conocer a Izzi al consumidor.

Dinero

El papel clave de los procesadores de pago y la seguridad en el juego online

A la hora de elegir un servicio online, los usuarios priorizan la seguridad y la privacidad de sus datos. Eso también se aplica a los casinos en línea. No todas las plataformas son fiables ni ofrecen la protección que sus jugadores requieren. Por suerte, muchas otras sí que lo hacen, ya sea mediante el cifrado de la página web, métodos de pago reputados o autenticación de métodos múltiples.

Este artículo se centrará en los procesadores de pago de los casinos online que aceptan PayPal. 

¿Qué es un procesador de pago?

Los procesadores de pago son aquellos operadores que se encargan de las transacciones de los comerciantes. En este sentido, su objetivo es analizar los datos del banco emisor (el comprador) antes de autorizar el pago para que llegue al banco del comercio. Tradicionalmente, los procesadores de pago se han dividido entre los procesadores front-end y los procesadores back-end. Más recientemente, el auge de las criptomonedas ha añadido una nueva tipología centrada en este activo digital.

¿Qué papel tienen los procesadores de pago en el juego online?

En el mundo de los juegos de azar online, la presencia de buenos procesadores de pago interesa tanto a los propios operadores de la plataforma como a los jugadores o jugadoras. Estos sistemas hacen que los usuarios puedan estar seguros de que sus pagos llegaran a buen puerto, mientras que los responsables del casino en línea también podrán luchar contra un posible juego fraudulento.

Uno de los componentes más importantes de esta relación es que los procesadores de pago aseguran que el proceso de la transacción se realice de forma rápida y sin ningún tipo de problemas. Más allá de la detección de fraude, la seguridad y cifrado y la rapidez de la autorización y autenticación, estos operadores también ofrecen a las plataformas informes y análisis sobre los pagos de sus clientes.

La importancia de la seguridad en el juego online

A todo eso, ¿por qué es importante que las transacciones sean seguras? Por parte de los usuarios, utilizar métodos de pago que no ofrecen garantías de seguridad pueden conllevar futuras transacciones no autorizadas e incluso el robo de identidad. Mientras tanto, para los operadores de casinos online, los riesgos pueden ser pérdidas de dinero importantes para el negocio o la presencia de cuentas bot que realicen prácticas de fraude.

En este sentido, es clave que exista un marco regulatorio que controle la seguridad y privacidad ofrecida por los casinos online. En México, la Secretaría de Gobernación es el ente regulador, que se guía por la Ley Federal de Juegos y Sorteos. La legislación debe ofrecer medidas que garanticen las buenas prácticas de los operadores y protejan a los jugadores, especialmente los más vulnerables.

Otros beneficios de PayPal

En general, el principal objetivo de los jugadores a la hora de buscar un casino online es encontrar juegos que les gusten y que sean accesibles y además con buenos premios. Sin embargo, es importante recalcar que la seguridad durante todo el proceso y los métodos de pago influyen en toda la experiencia.

En el caso de PayPal, la velocidad de las transacciones es mucho más rápida y la facilidad para realizar retiros e incluso depósitos es mucho mayor también. En otras palabras, estos son factores que a veces son ignorados por algunos jugadores cuando buscan un casino o algo para jugar pero que impactan directamente en la experiencia. Son cruciales para la facilidad de integración del jugador, así como para el acceso al juego y sus beneficios y para una experiencia más fluida y natural aunque, a veces, parezca casi un detalle sin importancia. Como dicen, la diferencia entre lo bueno y lo excelente está precisamente en los detalles.

¿Cómo identificar una plataforma de juego online segura?

Por mala suerte, no existe un método infalible para saber que un casino online es seguro al cien por cien. Sin embargo, sí que hay algunos elementos que toda plataforma de juegos en línea debería tener para poder confiar en ella:

1. Licencia: Para poder operar, los casinos necesitan una licencia. Si no la muestran en su página es porque no la han obtenido, así que deberías alejarte de este tipo de plataforma. Las licencias SEGOB aseguran que los operadores cumplan con la ley y ofrezcan un juego seguro y transparente.

2. Reputación: Cuando quieres comprar un dispositivo electrónico nuevo o elegir una película para ver en el cine, te sueles fiar de los comentarios de otros usuarios. Para elegir casino, deberías hacer lo mismo. Fíjate en qué dicen de él en redes sociales y en los medios de comunicación.

3. Métodos de pago: Ya hemos visto la importancia de los procesadores de pago. Una manera de saber que se utilizan de forma segura es si la plataforma en cuestión ofrece métodos de pago reputados y confiables. En este sentido, PayPal, Visa, Google Pay o Apple Pay son de fiar.

4. Cifrado: Otra forma de estar tranquilo a la hora de realizar pagos en una plataforma es fijarse en si lleva el protocolo HTTPS al principio de la dirección web o no. Es importante que la incluyan, así como que tengan un certificado de seguridad SSL.

5. Fair play: Los mejores casinos en línea también ofrecen prácticas de juego limpio y responsable. En este sentido, utilizan herramientas que garantizan la imparcialidad del juego, así como la protección del jugador.

6. Términos y condiciones: Por último, deberías leer atentamente la página de términos y condiciones de la plataforma. Es importante prestar atención a las políticas que ofrecen para retirar el dinero ganado, la letra pequeña de los bonos de casino y la seguridad de tu cuenta de usuario.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto