Conecta con nosotros

Revista

Carretera de la muerte: la verdad tras el tramo Monterrey-Nuevo Laredo donde la gente “desaparece”

La carretera Monterrey-Nuevo Laredo captó la atención de todos los niveles de justicia en México, pues al paso de los días han desaparecido cientos de personas; incluso el FBI se ha unido a la investigación.

Hasta el 26 de junio, por lo menos 50 personas fueron reportadas como desaparecidas tras emprender viajes entre la urbe industrial mexicana de Monterrey y la ciudad de Nuevo Laredo, fronteriza con Estados Unidos, de acuerdo con los recuentos de la agencia AP.

Se cree que hasta media docena de los desaparecidos en la carretera son ciudadanos o residentes de Estados Unidos, aunque la embajada estadounidense en México no pudo confirmar su estatus.

Pero la oficina del FBI en San Antonio, Texas, por su parte, publicó un boletín solicitando información sobre la desaparición de Gladys Pérez Sánchez, una mujer de Laredo, Texas, su hijo de 16 años y su hija de nueve, quienes fueron vistos por última vez el 13 de junio cuando tomaron la carretera.

Alrededor de media docena de hombres han reaparecido vivos, golpeados salvajemente, y lo único que dijeron es que hombres armados los obligaron a detenerse en la carretera y se llevaron sus vehículos.

Alrededor de media docena de hombres han reaparecido vivos, golpeados salvajemente
REUTERS/Daniel BecerrilAlrededor de media docena de hombres han reaparecido vivos, golpeados salvajemente REUTERS/Daniel Becerril

Qué pasa realmente en la carretera de la muerte

Las primeras investigaciones de las autoridades mexicanas confirmaron que en realidad, las desapariciones son obras del crimen organizado, y de la encarnizada lucha que se libra en el estado entre bandas rivales.

Fue Jaime Rodríguez Calderón, el gobernador de Nuevo León quien emitió una urgente alerta para los viajeros que decidieron aventurarse, con el objetivo de que se contengan de pasar por ahí si no es un caso sumamente necesario.

Por ello inició un importante operativo en el que participan elementos de Fuerza Civil, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. Su tarea es recorrer la autopista y brechas para supervisar que todo transite de manera correcta.

El objetivo principal es vigilar, disuadir y detectar a individuos que estén buscando hacer daño a personas que transiten por la carretera Laredo, informó “El Bronco” a través de sus redes sociales oficiales.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas anunció que el plan de vigilancia es conjunto, pero también informó que se iniciaron las carpetas de investigación correspondiente para resolver las múltiples denuncias presentadas por la desaparición de personas.

Los grupos del crimen organizado serían los probables responsables tras los ataques violentos al norte de México
REUTERS/Daniel BecerrilLos grupos del crimen organizado serían los probables responsables tras los ataques violentos al norte de México REUTERS/Daniel Becerril

Desde hace mucho tiempo, Nuevo Laredo ha estado dominada por el Cártel del Noreste, un remanente del antiguo Cártel de los Zetas, cuyos miembros eran conocidos por su violencia.

Pero no son todos los grupos del crimen organizado en la entidad. De acuerdo con datos de la Fiscalía local, la entidad se divide entre el Cártel del Golfo; y también Los Zetas; pues se han identificado entre sus miembros a 10 principales cabecillas vinculados con el aumento de la violencia.

Alejandro Hope, analista de seguridad de México, dijo a AP que las desapariciones en la carretera y los eventos del 19 de junio en Reynosa —cuando hombres armados de cárteles rivales condujeron por las calles matando al azar a 15 transeúntes— recordaron a los ataques contra civiles durante la guerra contra las drogas de 2006 a 2012.

En 2008, un cártel de drogas en la ciudad occidental de Morelia arrojó granadas a los reunidos para la celebración del Día de la Independencia. En 2011, pistoleros de un cártel en Tamaulipas secuestraron a decenas de hombres de autobuses de pasajeros y los obligaron a pelear a muerte entre ellos, ya fuera para reclutarlos o para entretenerse.

“Es episódico, es algo que nunca ha cesado del todo”, dijo Hope de los ataques contra civiles. Lo único que ha cambiado, agregó, es la retórica.

Ahora el caso será atraído por la Fiscalía General de la República (FGR)
REUTERS/Daniel BecerrilAhora el caso será atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) REUTERS/Daniel Becerril

A principios de la década de 2000, los funcionarios no tardaron en repetir una antigua creencia de que los cárteles de drogas sólo se mataban entre ellos y no a civiles inocentes. En esta ocasión, tanto con las muertes de Reynosa como con los secuestros en la carretera, los funcionarios reconocieron rápidamente que las víctimas parecían ser civiles inocentes.

Ahora el caso será atraído por la Fiscalía General de la República (FGR), pues hasta el momento todavía no queda clara la jurisdicción a la que le corresponde la investigación de dichos casos, informó El Financiero.

*Con información de AP.

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto