Conecta con nosotros

Resto del mundo

Casa Blanca no perdonará a Snowden denunciar espionaje

La Casa Blanca respondió este martes con una negativa a una petición ciudadana que urgía al presidente Barack Obama a perdonar a Edward Snowden, asilado en Rusia y acusado de espionaje por revelar en 2013 los programas secretos de vigilancia del Gobierno estadounidense.

Snowden «debería volver a Estados Unidos y ser juzgado por un jurado popular – no esconderse bajo la protección de un régimen autoritario. En este momento él está huyendo de las consecuencias de sus acciones», afirma en la respuesta oficial Lisa Monaco, asesora de Obama para seguridad nacional y lucha antiterrorista.

La «peligrosa decisión» de Snowden de «robar y revelar información clasificada tuvo graves consecuencias para la seguridad de nuestro país y las personas que trabajan día tras día para protegerla», anotó Monaco.

La petición sobre el perdón a Snowden fue colgada en el sitio «We the people (Nosotros, el pueblo)» del portal de la Casa Blanca en junio de 2013, poco después de las revelaciones del exanalista de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

«Edward Snowden es un héroe nacional y debería emitirse inmediatamente un perdón pleno y absoluto por cualquier delito que haya cometido o pueda haber cometido al divulgar los programas secretos de vigilancia», indica la petición.

La Casa Blanca debe responder a las peticiones cuando estas alcanzan las 100.000 firmas y la relacionada con Snowden acumulaba a día de hoy más de 167.000.

Desde su huida y posterior asilo en Rusia, el Gobierno de Obama ha insistido en que Snowden debe regresar a EE.UU. para ser juzgado por delitos de espionaje.

La declaración de hoy sobre el caso de Snowden se produjo dentro de un esfuerzo más amplio de la Casa Blanca para pronunciarse sobre varias peticiones ciudadanas que llevaban tiempo esperando respuesta.

EFE

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto